La nueva normativa que afecta a los dueños de gatos en España: no cumplirla supone una multa de hasta 200.000 euros
La ley de bienestar animal

Un gato se deja coger por su dueña / Anadolu
La ley de bienestar animal aprobada por el Gobierno que entró en vigor en septiembre de 2023 está dando mucho de qué hablar en las últimas semanas. Esta normativa establece, entre otras cosas, la prohibición de la compra de animales por Internet; la esterilización obligatoria en gatos, perros y hurones o que las especies exóticas, invasoras, silvestres y venenosas no se consideran animales de compañía.
Pero, además, la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, también establece que, en caso de dejar solos a los perros durante más de un día, esto se considerará abandono. Lo mismo ocurre con los gatos, con quienes se amplía este periodo a los tres días.
No, no es un 'DNI para mascotas'
Y no solo eso. Hay otro aspecto de la ley de bienestar animal que destaca sobre las demás: la obligatoriedad de que todos los animales de compañía tengan un microchip para que puedan ser identificados y se deberán inscribir en el Registro de Animales de Compañía de cada Comunidad Autónoma.
Hasta ahora, en algunas comunidades autónomas esta condición no era obligatoria, pero con la entrada en vigor de la normativa pasa a serlo en todo el territorio español. Con esto, el Gobierno pretende facilitar la localización de los animales en caso de extravío, así como reducir el abandono y mejorar la protección legal de los animales.

Un gato en el veterinario / Anadolu

Un gato en el veterinario / Anadolu
Esta norma hace referencia a lo que se ha denominado como el 'DNI para mascotas', aunque no existe como tal. Además, la norma hace especial hincapié en el caso de las colonias de gatos, en las que la responsabilidad de la identificación recaerá en los ayuntamientos.
También cabe señalar que la norma se aplica a todo el país, pero cada autonomía puede ampliar sus condiciones. Es el caso de la Comunidad de Madrid, que exige la identificación de gatos, perros, hurones y conejos.
Sin embargo, desde el Gobierno han aclarado que, a pesar de no estar identificados, los veterinarios podrán prestar asistencia médica a las mascotas.
Cómo implantar el microchip a las mascotas
Para implantar el microchip en el animal debe realizarse en los primeros meses de vida del animal que se fija como límite los tres meses de edad o, en su defecto, los seis meses. Este proceso debe realizarse en una clínica veterinaria, ya que son los profesionales quienes colocan este dispositivo de 15 dígitos bajo la piel, cerca del cuello.
Multas por incumplir la ley de bienestar animal
Ahora bien, ¿qué pasa si mi mascota no está debidamente identificada? En este caso, el propietario del perro, gato o hurón deberá pagar una multa que asciende hasta los 200.000 euros:
- Infracción leve: de 500 a 10.000 euros
- Infracción grave: de 10.001 a 50.000 euros
- Infracción muy grave: de 50.001 a 200.000 euros

Sandra Escobar
Periodista de LOS40.