La creadora de la ‘regla de los 5 segundos’ revela las dos palabras para despreocuparte de lo que piensen los demás
El estoico método de Mel Robbins

La escritora, colaboradora y conferenciante estadounidense Mel Robbins, autora de 'La regla de los 5 segundos' / NBC
Mel Robbins y su familia no atravesaban por un buen momento económico y mental allá por 2008, durante la crisis financiera. En uno de esos días en los que la columnista y colaboradora e la CNN no podía ni levantarse de la cama, de repente, se sintió tremendamente atraída por el lanzamiento de un cohete de la NASA que emitían en televisión; concretamente por la cuenta regresiva: "cinco, cuatro, tres, dos, uno...".
En ese instante, Robbins probó a hacer la cuenta atrás y, con ella, logró salir de la cama. A partir de ahí, empezó a aplicar este método cada vez que tenía que tomar una decisión, cuando se estresaba por el tráfico o se abrumaba por algo. Esta técnica resultó que no solo le funcionaba sino que le hacía superar situaciones de estrés o procrastinación. Por eso, decidió aplicar esta 'regla de los 5 segundos' a su vida y lo plasmó en un libro bajo el mismo nombre que, por supuesto, fue un éxito.
Te recomendamos
La regla de una sola palabra para acabar con tu estrés
Ahora, esta misma autora que se ha recorrido varias ciudades dando charlas y conferencias de autoayuda, ha dado con otro método para acabar con las tensiones diarias que, día tras día, nos impiden disfrutar de verdad de nuestra paz y nuestro entorno.
"Yo era esa persona que se preocupaba constantemente por todo: me enojaba con otros conductores, me estresaba por cosas pequeñas y trataba a toda costa de hacer felices a todos los que me rodeaban", señala Robbins en declaraciones recogidas por el magacín Zwierciadlo.
Así era hasta que un día, en uno de esos momentos en los que Robbins trataba de controlarlo todo en una situación en la que no podía tener el control, su hija le soltó las dos palabras que le hicieron 'clic': ''Let them" ("Déjalos").
"Me di cuenta de que tratar de controlar a los demás no solo me agota, sino que tampoco trae beneficios reales", relata ella al explicar que esas dos palabras ''Let them'' son un epítome de aceptación, de entender que no puedes (y no debes) influir en el comportamiento de los demás. ¿Qué es lo que sí puedes controlar? Lo único que depende de ti, tu reacción frente a estas situaciones.
Cómo aplicar el método de 'Let them'
Así lo contaba la propia Robbinson en el podcast de Jay Shetty: "Solo hay tres cosas que puedes controlar: lo que piensas, lo que haces y lo que no haces y cómo gestionas tus emociones".
Asimismo, Robbins recomienda seguir un sencillo proceso compuesto por tres fases para aplicar la regla de 'Let them' y recudir tus niveles de cortisol:
- "Disculpa": comienza disculpándote sinceramente por tu comportamiento. Por ejemplo: “Lo siento si mi presión fue abrumadora”.
- "Retírate": abandona un tema que anteriormente haya sido fuente de tensión.
- "Cumplido": Aprecia incluso el progreso más pequeño. Di: "Admiro tu perseverancia" o "Has hecho un gran trabajo".