Guía para que tu perro sobreviva a las orugas procesionarias: cuándo aparecen, cómo evitarlas y qué hacer si le pica
Son peligrosas para las macotas

Imagen de las conocidas como orugas procesionarias / Miguel Angel Flores
Si sueles pasear a tu perro por parques con pinos, seguro que más de una vez algún otro compañero propietario te habrá preguntado si hay orugas por esa zona. Si esto te ha sonado a chino, te aclaramos que es en esta época, a poco del fin del invierno, cuando emergen los nidos de estas orugas procesionarias.
Es importante tener a estos insectos, las procesionarias del pino, en tu radar, ya que pueden ser peligrosas para tu perro si se topa con una de estas. En primer lugar, porque estos animales se camuflan muy bien con el suelo que pisan y se unen en fila india uno tras otro o en grupos amontonados.
Si quieres evitar que tú o tu mascota tengáis un encontronazo con las temidas orugas, esto es todo lo que tienes que saber:
Temporada de procesionarias: cuándo aparecen
Entre los meses de febrero y marzo, es decir, el final del invierno, las larvas de las orugas empiezan a descender de sus nidos, que se encuentran en pinedos. Es en esta época, cuando empiezan a subir las temperaturas, cuando estos insectos descienden al suelo en busca de un lugar donde enterrarse y poder iniciar el proceso de metamorfosis.

Temporada de procesionarias: cuándo aparecen / Roberto Jimenez

Temporada de procesionarias: cuándo aparecen / Roberto Jimenez
Ahora bien, en los tiempos que vivimos bajo la amenaza del cambio climático, estos animales suelen aparecer cada vez un poco antes, como advierten desde la Clínica Veterinaria Alcazaba.
Cómo evitar a las orugas procesionarias
Para empezar, hay que tener en cuenta que sus nidos suelen estar en los pinedos de bosques o parques, por lo que el primer paso es evitar las zonas con estos árboles y prestar atención, ya que también pueden aparecer en aceras.
Para poder evitar estas áreas, basta con preguntar o informarse a través de plataformas y aplicaciones especializadas en este tipo de rastreos, como Doguify.
En caso de identificar una fila de estas orugas, lo mejor es evitarlas todo lo posible, no acercarse a ellas y, sobre todo, lograr que nuestros perros tampoco se acerquen.
¿Qué hacer si a tu perro le pica una oruga?
Ahora llega la gran pregunta: ¿por qué son peligrosas las procesionarias? Todo radica en esos pelos que salen de su espalda, ya que tienen propiedades urticantes y son altamente tóxicas para los animales y para los humanos.

Orugas procesionarias / CorbalanStudio

Orugas procesionarias / CorbalanStudio
Cuando nuestra mascota entra en contacto con ellas, las toxinas thaumatopina se liberan y esto puede provocarles una reacción alérgica, afectando especialmente a su lengua o garganta.
Ante esto, si nuestro perro se ve afectado por el insecto, debemos lava la zona afectada con abundante agua y acudir a un veterinario con urgencia.