No solo besos o arrumacos: las 8 señales que indican que hay química fuerte entre dos personas
Cómo saber si hay interés mutuo

Las 8 señales que indican que hay química fuerte entre dos personas / Westend61
Cuando conocemos a alguien que de verdad nos gusta empezamos a enumerar todas sus miradas y comentarios para desgranarlos uno a uno en nuestra cabeza y así poder averiguar si esa persona siente lo mismo por nosotros. Es entonces cuando cada gesto adquiere un significado diferente y empezamos a fijarnos con más detalle en su lenguaje no verbal: si se toca el pelo, si se muestra nervioso, si sonríe al mirarnos, si hay contacto físico...Hasta ahora, todas estas eran señales inequívocas de que nos corresponde, pero esto podría cambiar.
Aunque la piscología nos sugiere que sigamos prestando atención a estos pequeños detalles, estos indicativos no son suficientes para determinar si una persona realmente siente ese 'flechazo', ese crush o amor a primera vista hacia nosotros. En otras palabras, que los gestos y miradas no son suficientes para saber si hay química entre dos personas.
Te recomendamos
Las señales que indican que hay química
- Intenso contacto visual: como era de esperar, las miradas son un indicio de que hay interés. Pero cuando el contacto visual es profundo y prolongado, podemos deducir que hay una conexión mayor. ''Se crea una sensación de intimidad y complicidad'', indican desde Mentes Abiertas. Si se buscan constantemente con los ojos, ahí es. "Cuando desaparece esa química, pronto caemos en relaciones que podrían ser más de amigos que de pareja'', apunta la psicóloga y autora de 'Amor del bueno' Mila Cahúe en la revista Mujer Hoy.
- Silencios cómodos: cuando no tenemos mucha confianza con alguien, tememos que lleguen los silencios incómodos sin saber muy bien qué decir o si tenemos que romperlo. Sin embargo, cuando el vínculo con esa persona es más personal, vemos en esos silencios un espacio de comodidad, sin vergüenza. Esto es lo que puede contribuir en la resonancia emocional, cuando dos personas se sienten comprendido y apoyados mutuamente.
- Risas: las risas, los momentos de diversión, no solo nos muestran lo bien que nos lo pasamos, sino que se traducen en complicidad, algo no tan fácil de conseguir y que es la base de la química entre dos individuos.
- Curiosidad: otra de las señales de interés es que la otra persona se preocupe por conocernos o por saber cosas sobre nuestra vida y quien nos rodea. Se trata de un entusiasmo mutuo que sale de forma natural e intensa.
- Proximidad: otro de los básicos en el manual de química del lenguaje no verbal es el de la cercanía física con esa persona. Si estás interesado, harás lo posible por estar cuanto más cerca de esa persona, sin invasiones. ''El deseo de estar cerca el uno del otro, tocarse sutilmente o encontrar excusas para rozarse son comportamientos que reflejan una atracción física y emocional mutua'', señalan desde Mentes Abiertas. "Es muy sano pues entre esa cascada de hormonas se encuentra la oxitocina , también llamada la hormona del amor, que es absolutamente imprescindible para que se creen vínculos sanos'', apunta Cahúe.
- Respeto: puede parecer que esta norma tan básica en una relación de pareja no tiene lugar en un sentimiento de atracción, pero es imprescindible. Este entorno de apoyo, admiración y valoración fortalece la conexión entre las personas.
- Conversaciones profundas y significativas: no siempre hablaremos de cuestiones trascendentales en la vida, pero una señal inequívoca de que hay fuego es que podamos charlas sobre casi cualquier cosa con esa persona y no solo eso, sino hacerlo de una forma sincera, profunda y sin miedos. "Es más fácil comunicar nuestras vulnerabilidades cuando nos sentimos conectados con la otra persona que cuando la interacción es más superficial'', opina el psicólogo Íñigo Cansado.
- Ser complementarios: la psicóloga Ángela González señala que esto es clave para mantener la pasión, comprender lo que necesita la otra persona y querer dárselo, no sentirse obligado.
Estas son solo algunas alertas que nos avisan de si el interés y atracción es mutuo, pero, como dice la autor a de 'Amor bueno', la química o se siente, o no se siente. No se puede analizar de forma racional o científica un sentimiento que sale de dentro.