Este es el tipo de magnesio que deber tomar para mejorar la memoria y el aprendizaje, según un neurólogo
El suplemento de moda
Lo has leído en artículos de revistas, lo has visto en redes sociales y seguro que lo has escuchado en boca de algún amigo o amiga. El magnesio es el suplemento de moda en los últimos meses y cada vez más gente recurre a él por diferentes motivos. Pero ahora, un célebre neurólogo ha dictado sentencia sobre este mineral esencial y ha dado con el tipo perfecto.
¿Qué es el magnesio y para qué sirve?
El magnesio ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes. También ayuda a ajustar los niveles de glucosa en sangre y en la producción de energía y proteína, como señalan desde MedlinePlus.
Hay personas que también recurren a él para aliviar los síntomas de las migrañas, reducir los niveles de estrés o la ansiedad. Otras propiedades que podemos encontrar también en el magnesio son: ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, a mantener el equilibrio electrolítico en el cuerpo, participa en el metabolismo energético normal, favorece el funcionamiento normal del sistema nervioso y los músculos, participa del mantenimiento de huesos y dientes en condiciones normales y contribuye al proceso de división celular.
Eso sí, los expertos advierten de que llevando una dieta sana y equilibrada no hay necesidad de tomar suplementos de magnesio, sino tener unos niveles normales de este mineral que, de acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la cantidad varía en función de la edad, el sexo, la forma física o la salud general de la persona.
No obstante, en España, el Real Decreto 1669/2009, del 6 de noviembre establece una cantidad diaria recomendada para el mineral magnesio de 375 mg.
¿Qué alimentos aportan más magnesio?
Ahora bien, ¿qué pasa si no tomo la cantidad suficiente de magnesio? Entonces puedes recurrir al consumo de cualquiera de estos alimentos ricos en el mineral:
- Frutas: bananas, albaricoques o damascos secos y aguacates
- Nueces, almendras y anacardos
- Verduras, guisantes y legumbres, semillas
- Productos de soja
- Granos enteros: como arroz integral y mijo
- Leche
¿Qué tipo de magnesio es bueno para el cerebro?
Ahora que ya conocemos las principales propiedades del magnesio y cuál es la cantidad diaria recomendada para consumir, cabe destacar que nada de esta información es del todo nueva. La verdadera novedad es que Alejandro Andersson, neurólogo y director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, ha dado con un interesante hallazgo acerca de este mineral.
De acuerdo con su reciente estudio, este mineral actúa también en la comunicación entre neuronas, ejerciendo de modulador de mensajeros químicos como el glutamato, que es excitatorio, y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), que es inhibitorio; neurotransmisores son esenciales para mantener un equilibrio en la actividad cerebral, como recoge el diario La prensa gráfica.
Asimismo, Andersson considera que el magnesio tiene efectos neuroprotectores, ayuda a prevenir el daño cerebral y coincide en que ayuda a mejorar el sueño, reducir el estrés y la ansiedad. No es el único, la Academia Estadounidense de Neurología y la Sociedad Estadounidense del Dolor de Cabeza sostienen que estos suplementos pueden ser eficaces para prevenir migrañas.
En este sentido, Andersson ha revelado que, de acuerdo con los resultados obtenidos, el mejor tipo de magnesio para la salud cerebral es el L-treonado, debido a su capacidad única de atravesar la barrera hematoencefálica (BHE).
Si tienes un altavoz inteligente, tienes LOS40. Pídele a Alexa o Google Home escuchar LOS40 en directo. También puedes escuchar las últimas noticias musicales de nuestro boletín 'Hoy en LOS40'.