Ni salud ni dinero: un estudio revela el factor subestimado que es la clave para la felicidad
Un estudio de la Universidad de Harvard lo ha dejado claro
![](https://los40.com/resizer/v2/OSLQQG47XBAX3H4KROPMZMYVNA.jpg?auth=abb47d5d250715af0011466d9b5a56e8dc278356a68ae30851064f8efc9c794c&quality=70&width=1200&height=544&focal=3216,1399)
Felicidad / Willie B. Thomas
Durante toda nuestra vida, los humanos estamos en busca de la felicidad plena. Para muchos, este sentimiento está ligado a una salud perfecta, para otros, se encuentra en la cantidad de ceros que haya en su cuenta bancaria. No obstante, la Universidad de Harvard tiene algo que decir.
Durante los últimos 87 años, la universidad ha realizado un estudio exhaustivo para descubrir cuál es el verdadero secreto que se encuentra tras la felicidad de las personas. La investigación comenzó en el año 1938 y hasta el momento ha seguido la vida de 700 participantes y sus descendientes, lo que hace un total de aproximadamente 1.300 personas. En este tiempo, los voluntarios se han sometido a diferentes entrevistas, exámenes médicos, cuestionarios... en los que han podido conocer la verdadera receta de la felicidad.
¿Cuál es la clave para tener una vida plena?
El objetivo de este estudio de larga duración ha sido identificar el factor clave para alcanzar la felicidad. Después de décadas de investigación, los resultados son claros: la calidad de las relaciones es el elemento más importante para una vida plena y feliz. Según Robert Waldinger, director del estudio, las personas que mantienen relaciones de calidad y cuidan a quienes les rodean tienen más probabilidades de ser felices, saludables y vivir más tiempo.
El estudio de Harvard ha revelado que las personas con conexiones sociales fuertes tienden a llevar vidas más felices y saludables. Las relaciones de calidad actúan como un regulador del estrés, proporcionando apoyo emocional y bienestar. En una entrevista, Waldinger explicó que las personas que se sienten solas y aisladas carecen de este regulador del estrés, lo que puede afectar negativamente su salud y felicidad. Tener al menos una persona en quien confiar en momentos de dificultad es esencial para mantener una vida feliz y saludable.
Los investigadores han descubierto que las relaciones de calidad no solo mejoran la salud mental, sino también la física. Las personas con vínculos sociales fuertes tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades crónicas y tienden a recuperarse más rápidamente de las enfermedades. Además, las relaciones positivas fomentan hábitos saludables y proporcionan un sentido de propósito y pertenencia.
El estudio también ha demostrado que la calidad de las relaciones es más importante que la cantidad. No se trata de tener un gran número de amigos, sino de mantener relaciones significativas y de apoyo. Las relaciones superficiales o conflictivas pueden tener un efecto negativo en la salud y el bienestar, mientras que las relaciones profundas y satisfactorias pueden ser una fuente de felicidad duradera.
Si tienes un altavoz inteligente, tienes LOS40. Pídele a Alexa o Google Home escuchar LOS40 en directo. También puedes escuchar las últimas noticias musicales de nuestro boletín 'Hoy en LOS40'.