‘El último sueño’, el esperado nuevo libro de Almodóvar con Carmen Machi, Carlos Cuevas o Blanca Portillo
Varios actores y actrices ponen voz a sus relatos
![](https://los40.com/resizer/v2/GAYGQJ3AWNO7TCJWRHEMBAYUIA.jpg?auth=93c990fd10b15856c86f4675b85d107c1e635e2376fc86cd00060b82406c2d82&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Pedro Almodóvar lanza nuevo libro. / Foto de Nico Bustos cedida por Reservoir Books
Hay que retroceder hasta 1991 para recordar el último libro de Pedro Almodóvar, Patty Diphusa. Bueno, incorrecto. Hasta ayer había que hacerlo, pero este 13 de abril, el director de cine ha publicado un nuevo libro. El último sueño recoge 12 relatos inéditos recopilados y archivados a lo largo de varias décadas por su asistente Lola García.
A ella, precisamente, se lo dedica. Y es que gracias a ella podemos tener entre las manos este autorretrato tan íntimo y descarnado en el que no falta soledad, muerte y avatares de la creación artística. Un recorrido desde su adolescencia hasta la madurez de un hombre internacional e inspiración para muchos.
“Yo me sabía escritor desde niño, siempre escribí. Si algo tenía claro era mi vocación literaria, y si de algo no estoy seguro es de mis logros”, explica el autor en la introducción. Un texto que él mismo lee en el audiolibro.
Un audiolibro en el que no está solo, sino que se ha rodeado de algunos de los actores y actrices más reconocidos: Blanca Portillo, Carlos Cuevas, Àlex Monner, Carmen Machi, Israel Elejalde y Pedro Casablanc.
Te recomendamos
Y no ha dejado nada al azar, hasta la música se ha cuidado que corre a cargo de su habitual Alberto Iglesias que ha estado a su lado desde La flor de mi secreto (1995).
“Siempre soñé con escribir una mala novela. Al principio, de jovencito, mi aspiración era convertirme en escritor, escribir una gran novela. Con el tiempo, la realidad me iba demostrando que lo que escribía acababa convirtiéndose en peliculitas, primero en super 8 mm y después en largometrajes que se estrenaban en los cines y tenían éxito. Entendí que aquellos textos no eran relatos literarios, sino bocetos de guiones cinematográficos”, comienza uno de los relatos que habla de esta vocación que suscita tanto interés.
De hecho, buena prueba de lo esperado de este libro, es que se han vendido los derechos de traducción a otras lenguas en un total de 20 países.
Opiniones
“Un libro de hallazgos. Que Almodóvar era un gran escritor ya lo sabía, sólo hacía falta descubrir desde cuándo. De la infancia hasta anteayer, su escritura nos lleva de la mano por un bosque sorprendente. Nacer al revés, (al final), y vivir para atrás es sólo uno de sus talentos. Hay más, avanzar también como un tranvía (de deseo). Al leer estos relatos uno no sabe si ha sido invitado a su cabeza o a su alma. En cualquier caso, es un regalo. Y una dulce intromisión”, comenta Ray Loriga.
“Si la obra cinematográfica de Almodóvar fuera un traje, estos relatos podrían ser su forro”, añade Juan José Millás.