El iPhone 14 reutilizará chips existentes
La “culpa” la tienen los ordenadores Mac.
Si estáis al tanto de las noticias y rumores acerca del iPhone 14, habréis oído que el iPhone 14 y el 14 Max van a usar el mismo procesador Bionic A15 que llevaban los iPhone 13 el año pasado. Esto es un movimiento bastante inusual por parte de Apple, que suele mejorar siempre, pero ahora tenemos una idea de porqué.
Según Mark Gurman, un periodista y filtrador con un buen registro de aciertos en lo que información de Apple se refiere, la compañía de Cupertino está tan centrada en desarrollar procesadores para sus Mac que los chips para iPhone han tenido que pasar a un plano secundario este año.
Gurman apunta que Apple ha lanzado hasta cinco tipos de chip para Mac en los últimos 18 meses, y que la compañía tiene hasta cuatro más planeados para los próximos doce meses aproximadamente.
El desarrollo de tantos procesadores y a esa velocidad es una tarea hercúlea, hay mucho trabajo detrás, y Apple al parecer ha decidido mover una gran capacidad de recursos a estos procesadores, que incluyen el M1, el M1 Ultra, el M2 y otros.
El periodista no dice que sea al 100% la razón que ha llevado a Apple a usar su Bionic A15 dos años seguidos, pero sugiere fuertemente que este enfoque en los Mac es un factor determinante, no habiendo suficientes recursos para abarcar otros chips.
Este enfoque también explicaría porqué la compañía ha puesto el chip M1 en el iPad Pro 2021 y en el iPad Air 2022, ya que significaría un procesador menos a desarrollar, y el porqué también estarían usando un chip similar al del Apple Watch 7 en el Apple Watch 8.
Gurman deja claro que el centrarse en los Mac no es el único problema. La dependencia de otras compañías como TSMC, y el aumento en los costes por la escasez mundial de procesadores que aún asola la industria, también habrían jugado un papel importante. Eso sí, el actor principal sería ese renovado interés de Apple en los ordenadores Mac.