10 cosas que tienes que saber sí o sí este Día Mundial de los Océanos
Como cada 8 de junio, este miércoles Naciones Unidas promueve varias iniciativas para tratar de revitalizar los océanos a través de la acción colectiva, pues salvarlos está en manos de todos

Día Mundial de los Océanos. / Jordi Salas - Getty Images
Aunque para muchos el mar y los océanos son una parte esencial de su vida, otros tantos solo piensan en ellos cuando están tratando de organizar unas vacaciones. Nadie le hace ascos a darse un baño en el Mediterráneo, a bucear por las aguas del Caribe o a hacer un crucero transoceánico por el Atlántico para pasar unos divertidos días en familia. Sin embargo, además de un lugar de esparcimiento y una fuente de alimentación básica para la humanidad, los mares y los océanos juegan un papel clave en nuestras vidas y como tal, se merecen que los cuidemos.
Dañar la salud de los océanos es dañar la salud de nuestro planeta y la de nosotros mismos, y por eso, con el único objetivo de concienciar a la sociedad y animar a todo el mundo a sumarse a las diversas iniciativas que se dan en todo el globo para tratar de conservar los océanos, Naciones Unidas celebra este 8 de junio el Día Mundial de los Océanos. Y en LOS40 no queríamos dejar de sumarnos a ellos para tratar de poner nuestro granito de arena en las labores de concienciación social sobre la ecología y el cambio climático al igual que hacemos recurrentemente a través de El Eco de LOS40.
Por eso, hemos recabado la información esencial que todo el mundo debe conocer sobre los océanos para ser plenamente consciente del papel vital que juegan en nuestra vida. Aquí te la dejamos:
1. El océano es nuestra fuente de vida y la de los demás organismos
El primer dato que debes conocer es que el océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra gran fuente de vida, el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos del planeta Tierra.
2. Produce el 50% del oxígeno del planeta
En el punto número dos está la gran función del mar. El océano es el responsable de producir el 50% del oxígeno del planeta y de absorber el 26% de las emisiones antropógenas de dióxido de carbono emitido a la atmósfera.
3. Suponen el 90% del espacio habitable del planeta
El tercer dato hace referencia a que los océanos son una de las principales reservas de biodiversidad del planeta. Constituyen más del 90% del espacio habitable de la Tierra y contienen unas 250.000 especies conocidas y todo apunta a que quedan muchas más por descubrir, pues según la ONU, todavía no se han identificado más de dos tercios de las especies marinas del mundo.

Día Mundial de los Océanos. / by wildestanimal - Getty Images

Día Mundial de los Océanos. / by wildestanimal - Getty Images
4. Fuente principal de proteínas
En cuarto lugar, debemos ser conscientes de que los alimentos que provienen del mar suponen la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Un ejemplo de ello son los ecosistemas de los manglares, que suponen una importante fuente de alimento para más de 210 millones de personas. Además, también prestan otros servicios como proporcionar agua limpia y proteger las zonas contra la erosión y los fenómenos meteorológicos más extremos.
5. Los océanos, claves en la economía mundial
Además de suministrar alimento y albergar ecosistemas que protegen contra los fenómenos meteorológicos extremos, también debemos tener en cuenta que los océanos son una pieza esencial en la economía mundial. De hecho, la ONU estima que si nada cambia hasta entonces, en el año 2030 40 millones de personas estarán trabajando en industrias relacionadas con el mar y sus productos.
6. El mar, esencial para la vida desde siempre
Los servicios que el mar proporciona a los humanos son tantos que no es de extrañar que los asentamientos se hayan producido siempre cerca de él. Actualmente el 38% de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de la costa, el 44% a menos de 150 kilómetros y el 50% a menos de 200 kilómetros. En concreto, la densidad de población en las zonas costeras es 2,6 veces mayor que la de las zonas de interior.

Día Mundial de los Océanos. / Getty Images

Día Mundial de los Océanos. / Getty Images
7. El ser humano saca más del océano de lo que se puede reponer
La séptima cosa que debes saber es que, actualmente el ser humano extrae más materia prima del océano de la que la naturaleza puede reponer. Según los datos oficiales ortorgados por este organismo el 90% de las grandes especies marítimas ya están mermadas por la acción del hombre y el 50% de los arrecifes de coral han sido destruidos.
8. Si se sigue sobreexplotando el mar, las consecuencias serán más graves para los más pobres
El octavo dato a tener en cuenta es que la ONU detalla en sus informes que, si se sigue sobreexplotando el mar y se daña la biodiversidad hasta tal punto que muchos ecosistemas locales desaparezcan, serán la población más pobre la que resulte más afectada al ser las personas con menos recursos las que más dependen de estos ecosistemas para su subsistencia.

Día Mundial de los Océanos. / Getty Images

Día Mundial de los Océanos. / Getty Images
9. Ocho millones de toneladas de plástico acaban cada año en el mar
La novena cosa que tienes que saber sobre los océanos es que alrededor de unos ocho millones de toneladas de residuos plásticos acaban cada año en el mar, y de estos, entre un 15 y un 30% son microplásticos, fragmentos de menos de cinco milímetros que pueden ser ingeridos por los peces y después acabar en nuestros organismos. Hasta en la fosa de las Marianas, el lugar más profundo del océano, se han encontrado diminutos trozos de plástico que contaminan su ecosistema.
10. El nivel del mar sube cada año 3,4 milímetros
Por último, el décimo dato que debes conocer sí o sí este Día Mundial de los Océanos es que el nivel del mar sube cada año unos 3,4 milímetros. El cambio climático y el deshielo provocan que el mar le gane poco a poco terreno a la tierra, puede provocar la erosión del suelo, la inundación de los humedales, la contaminación del suelo agrícola y a largo plazo, graves inundaciones que dejarían a millones de personas sin hogar.

Carolina Martínez
Periodista y SEO editorial en LOS40. Propongo estrategias y escribo sobre todo lo que mande la actualidad....