Escucha ‘Cápsula 40’: Eurovisión, nuestros éxitos históricos
El podcast dirigido y presentado por Iván Coca viaja a las entrañas del archivo de LOS40 para hacer un recorrido por nuestra historia en el festival
Pasada la resaca del Chanelazo, Cápsula 40 quiere llevarte por la historia de Eurovisión, a través de las voces de los artistas que lograron las mejores clasificaciones para nuestro país. Con los motores encendidos, te invitamos a que tomes asiento para acompañarnos en nuestro tercer viaje a Eurovisión, nuestros éxitos históricos.
El festival es uno de los eventos musicales más importantes de cada año. Es el concurso musical con mayúsculas: decenas de países, millones de espectadores y hordas de fans. Lleva celebrándose más de 60 temporadas. Desde 1956 ha resistido guerras y conflictos internacionales, y solo ha sido interrumpido por la pandemia.
Repasamos, desde la actualidad a las décadas pasadas, el papel de nuestro país en Eurovisión, con sus éxitos y sus fracasos, sus intentos de triunfar y la respuesta de Europa y del público a las candidaturas. Voces, canciones y momentos muy especiales que forman parte de nuestra historia, de tu historia.
Comenzamos en los años 2000. El cambio de siglo no le sentó muy bien a las candidaturas. Las baladas de Amaia y Alfred, Blas Cantó o Serafín Zubiri. Temas más bailables como el de Miki Núñez, Soraya Arnelas o Barei. Lo hemos intentado con cantantes menos conocidos y otros consagrados, como Pastora Soler. La variedad de las candidaturas ha sido la marca de la casa, incluso con el sentido del humor del Chiquilicuatre.
No empezamos nada mal, David Civera logró el sexto puesto en 2001. Rosa López, la ganadora de Operación Triunfo, devolvió la ilusión por el certamen a todo el país, batiendo los récords en las audiencias en el año siguiente.
Pero también hay tiempo para retroceder más en la historia de este festival de la canción. Todos recordamos cómo las Azúcar Moreno pusieron a bailar a toda Europa en 1990 desde la extinta Yugoslavia con Bandido. Al año siguiente, un jovencísimo Sergio Dalma superó la marca de las antecesoras: Bailar pegados logró alzarse con el cuarto puesto en la votación final. Desde Dublín, Ababel Conde se trajo un segundo puesto con su canción, algo que para ella ha sido muy importante en su carrera. Fue la mejor posición de los últimos 16 años.

Sergio Dalma, en los estudios de LOS40 Principales. / LOS40

Sergio Dalma, en los estudios de LOS40 Principales. / LOS40
¿Y qué pasó en los 80? No fue una de nuestras mejores décadas... Desde los 0 puntos de Remedios Amaya se le sumaron discretas posiciones como la Década Prodigiosa o Paloma San Basilio.
Queremos compartir contigo toda la historia nuestra emisora, y para ello hemos creado Cápsula 40, un nuevo podcast documental presentado por Iván Coca en el que se viaja a las entrañas del archivo de la LOS40 para recuperar entrevistas, actuaciones únicas, momentos inolvidables y material inédito archivados a lo largo de los últimos 56 años.
Ya puedes escuchar y suscribirte a tu nuevo podcast documental favorito. Puedes escucharlo en la app de LOS40, los40.com y en todos los agregadores: Apple Podcast, Spotify o Podimo.