Elon Musk cree poder doblar las ganancias de Twitter
Espera 69 millones de usuarios de Twitter Blue, la suscripción mensual, para 2025.
![](https://los40.com/resizer/v2/Z7NZWULQTRMH3AOWBMVOFOCL4A.jpg?auth=8f335e79c082d97063f47c782eaddc74bd3a8b4b8b2daaea46ed18e339676d79&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Elon quiere doblar lo invertido con Twitter. / Soujiro
Elon Musk, hombre más rico del planeta y nuevo propietario de Twitter, espera conseguir unas ganancias de 10.000 millones dólares mediante suscripciones para el año 2028. Es una proyección que dobla los 5.000 millones que consiguió la plataforma el año pasado, según un informe del New York Times.
En una charla, Musk les dio a sus inversores una idea de lo que esperar bajo su mandato. Esto incluye llevar a Twitter Blue a los 69 millones de usuarios en 2025, y doblar ese número hasta los 159 millones, para el año 2028.
Lanzado el año pasado, Twitter Blue es un servicio mediante suscripción que por 3 dólares al mes le da a los usuarios acceso a un botón para “deshacer” tweets, personalizar la aplicación, artículos sin publicidad y otras funciones exclusivas.
Musk espera un gran crecimiento en usuarios para la plataforma, creciendo desde los 217 millones que tenía al año pasado, hasta los 600 millones que espera en 2025. Si nos vamos a 2028, su proyección es llegar a los 931 millones de usuarios. Elon planea a lo grande.
Las expectativas no paran ahí. Musk parece tener también un plan para una suscripción diferente a Twitter Blue, llamada de momento “X”, que el magnate espera que traiga nueve millones de usuarios en 2023, y alcance los 104 millones en 2028. La semana pasada, Musk dejó caer que cobraría a gobiernos y corporaciones una pequeña cantidad por usar Twitter.
Sea lo que sea esta suscripción “X”, sus ganancias y las de Twitter Blue combinadas serían las que trajesen esos 10.000 millones de dólares en los próximos 6 años. Esto sería una gran parte de los 26.000 millones que Musk piensa que el servicio puede estar generando en 2028.
El resto, según el New York Times, lo generaría la publicidad de la plataforma, que alcanzaría unas ganancias de 12.000 millones de dólares. Twitter ya depende de la publicidad como su principal fuente de ingresos, pero el nuevo propietario indicó, en un Tweet que luego borró, que la plataforma debería dejar de enseñar anuncios a los usuarios de pago.
El Twitter actual deja a sus usuarios dar propinas a sus creadores favoritos o adquirir ‘Super Follows’ (que da contenido exclusivo para aquellos que paguen un extra cada mes).
Con Elon Musk siendo uno de los cofundadores de PayPal, las formas en las que puede expandirse la plataforma son amplias. También está planeando contratar a 3.600 nuevos empleados, llegando a los 11.000 para 2025. Esto es solo el principio, veremos hasta dónde llega.