Las dos mejores apps de salud y ejercicio físico, según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 21 apps para concluir que solo dos destacan sobre todas las demás
Las apps de salud están a la orden del día en la mayoría de nuestros smartphones. Seamos más o menos deportistas, muchos de nosotros echamos mano de nuestro teléfono o de nuestro smartwatch para ver cuántos pasos hemos dado a lo largo de un día o, en esas noches en las que sentimos que no hemos descansado nada, cuántas horas de sueño se nos han quedado registradas en la app.
Otros, quienes practican más deporte o son más aficionados a medir cualquier variable que tenga que ver con su estado físico, las suelen utilizar también para controlar su velocidad al correr o chequear parámetros como la frecuencia cardíaca o la saturación del oxígeno. Aunque en estos casos, además de una app, también tienen que echar mano de una pulsera inteligente.
Sea como sea como la utilices tú, debes saber que, aunque la oferta es enorme en los markets de Google y Apple, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han hecho un análisis sobre 21 apps gratuitas de salud y monitorización de estado físico que ha concluido que solo dos destacan por encima del resto.
Los expertos del organismo de ayuda al consumidor han estudiado al detalle la fiabilidad de los datos que ofrecen estas aplicaciones, ha medido la cantidad de deportes o variantes de ejercicio físico que cubren y ha concluido que las dos que debe recomendar son Samsung Health y Google Fit.
1. Samsung Health
Una de las dos apps que recomienda la OCU es Samsung Healt, que está disponible tanto para teléfonos con Android como para iOS y cuenta con una valoración de 3,8 puntos sobre 5 en el sistema operativo de Google y de 4,4 sobre 5 en el de Mac.
En el caso de esta aplicación los expertos de la OCU recalcan como puntos fuertes la precisión de sus métricas, su buena usabilidad, que hace que sea muy sencilla de usar a cualquier edad y la gran variedad de funciones fitness y de salud que ofrece entre las que se incluyen el running, el ciclismo, la natación y varios deportes más.
El punto negativo de esta app es, según el mismo análisis, que algunas de las funcionalidades solo están disponibles en los teléfonos de la marca Samsung, por lo que los usuarios que no tienen este tipo de terminal tienen que conformarse con una menor oferta.
2. Google Fit
La segunda de las aplicaciones de salud y monitorización de estado físico es Google Fit, desarrollada por el gigante tecnológico de Mountain View. Esta app tiene una puntuación de 3,7 en Google Play y de 4,2 en la App Store de Apple y, según la OCU, tiene como punto fuerte la buena precisión de los datos en la versión de Android. Eso sí, en la desarrollada para iOS los resultados no son tan buenos.
Otros de los aspectos positivos de Google Fit es que es muy fácil de configurar en cualquier terminal y que ofrece mucha privacidad a sus usuarios en lo que respecta a su información personal.
Como punto negativo la organización de consumidores señala que algunos menús dentro de la aplicación son poco intuitivos y que no incluye tantos deportes como otras alternativas que también son gratuitas.
Carolina Martínez
Periodista y SEO editorial en LOS40. Propongo estrategias y escribo sobre todo lo que mande la actualidad....