Muere la actriz Alicia Hermida, pionera del teatro y parte del reparto de 'Cuéntame'
La intérprete ha fallecido a los 89 en una residencia de Villanueva de la Cañada en la que vivía junto a su marido

Fallece Alicia Hermida. / Getty Images
La actriz Alicia Hermida, pionera del teatro y conocida en toda España por su trabajo en la exitosa serie de televisión Cuéntame cómo pasó, ha fallecido este miércoles a los 89 años en la residencia de Villanueva de la Cañada (Madrid) en la que residía junto a su marido, el también actor Jaime Losada, tal y como ha informado la entidad de gestión de actores y bailarines AISGE.
Hermida, que interpretó a la popular peluquera Valentina en la serie de Televisión Española, también se encargó de supervisar y guiar el trabajo de los actores más jóvenes de la serie durante los doce años en los que formó parte del reparto entre 2001 y 2013.
Su labor dando vida a la icónica peluquera de San Genaro le valió el reconocimiento del público y también el de la Unión de Actores y Actrices, quienes la premiaron con el galardón a 'Mejor interpretación de reparto de televisión' en 2001,con el de 'Mejor actriz de reparto de televisión' en 2003 y más tarde, en 2017, le concedieron el premio a 'Toda una vida' por su labor en este papel y todos los que se propuso interpretar en el cine y el teatro.
De hecho, más allá de la televisión, el lugar en el que Hermida fue más feliz fue en el teatro. La actriz empezó a trabajar sobre las tablas en los años cincuenta de la mano de la compañía Teatro María Guerrero de Madrid y desde entonces hasta 2014, cuando se bajó definitivamente de la vida pública, no paró de trabajar.
La actriz madrileña formó parte de obras como Medida por medida de Shakespeare, Los maridos engañan después del fútbol de Luis maté, El lindo don Diego de Agustín Moreto, La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, Las bicicletas son para el verano de Jaime Chavarri y Maribel y la extraña familia de Miguel Mihura. Además, en 1982, se lanzó al barro con Kikiriki... ¡un cequí!, una obra que ella misma interpretó y creó junto a su marido y de la mano del grupo de teatro La Barraca.
Pero no solo se sumergió en la televisión y el teatro. Hermida probó suerte en el cine en 1960 debutando con Maribel y la extraña familia. Más tarde, aunque siempre se centró mucho más en el teatro y la televisión que en la gran pantalla, sacó tiempo para ponerse en las manos de Pilar Miró en Gary Cooper, que estás en los cielos, en las de José Luis Cuerda con El bosque animado y en las de Emilio Martínez Lázaro en Carreteras secundarias, entre otras.

Carolina Martínez
Periodista y SEO editorial en LOS40. Propongo estrategias y escribo sobre todo lo que mande la actualidad....