Estos son los mejores comics que hemos leído en 2021
Una lista cargada de regalos de Navidad.
Llevamos unos días agrupando nuestros favoritos del año, sesgando el mercado por géneros o editoriales, pero todavía no hemos puesto en un mismo saco las mejores lecturas de 2021.
Esta vez sin acotar, vamos a listar nuestros favoritos sin ponernos baches en el camino y sin buscar una clasificación numérica o un orden concreto. Son nuestras lecturas favoritas de 2021, sin más.
Eso sí, esto es muy subjetivo y fácil es que haya quedado algo en el tintero para descubrir fuera de plazo. Si así fuera no nos lo tengáis muy en cuenta.
Contrapaso
Muchos son los cómics que leemos a lo largo del año y, muchas son también las buenas experiencias que vivimos con ellos; pero es importante también saber diferenciar un buen tebeo, que se disfruta y se conserva con orgullo en la estantería, de una ‘obra de arte’ mayúscula.
Aquí entra Teresa Valero con Contrapaso; un libro excelente en todos los sentidos.
Un thriller que nos lleva a la Madrid de 1956, un momento histórico marcado todavía por el eco de la Guerra Civil y la lucha constante contra el falangismo, que consigue parar cualquier reloj y hacernos devorar el libro con una facilidad pasmosa.
Luego llega el momento de revisar el dibujo; porque el dibujo de Contrapaso se disfruta en la primera leída y se contempla y analiza en la segunda. Trazos y diseños curtidos por años de animación y acuarelas digitales que funcionan como si fueran de verdad.
El mundo ha sido privado del talento para el cómic de Teresa Valero durante demasiado tiempo. Es momento de cobrarnos lo que nos debe. ¡Que vayan viniendo!
Contrapaso es un libro redondo y un regalo perfecto.
Little Bird
Una serie de 2020 que llegó a las estanterías de nuestras tiendas en 2021 y por ello tiene hueco en nuestra lista.
Little Bird presenta un futuro distópico en el que EEUU ha perdido los papeles y libra una batalla continúa en nombre de Dios, liderada por un alto cargo eclesiástico que, además, tiene la misión personal de encontrar la cura para la enfermedad que padece su hijo.
Al otro lado de esta guerra está la resistencia canadiense, un grupo de supervivientes que se niega a hincar la rodilla y que esconde a ‘Little Bird’, una niña especial que pertenece a una extirpe que puede ser clave en la salvación de ese niño que mencionábamos.
Una de las historias más inspiradas y mejor contadas de cuantas hemos leído estos últimos años; trepidante, intrigante y absorbente.
Se vale de los lápices de Ian Bertram uno de los dibujantes con más carácter y personalidad del momento. Un hombre de líneas perfectas y barroquismo que recuerda a grandes como Moebius.
Nuevo Nueve, que da sus primeros pasos como editorial de cómics, ha sabido estar a la altura con una edición espectacular en tapa dura que calca la original presentada por Image Comics para el mercado ‘yankee’. Imprescindible.
Raptor
Algunas cautivan por su historia, otras por un dibujo perfecto y las hay que simplemente te atrapan, sin dejarte saber porqué.
Algo hay en las páginas de Raptor que te coge y no te suelta. Un fuerte desconcierto que consigue que aumente tu interés.
Un hombre enmascarado que caza criaturas peligrosas acompañado por un ave rapaz. Un escritor dañado por la pérdida de su amada que sólo encuentra calma escribiendo historias. Dos historias en dos épocas diferentes que parecen tener algo en común.
Una de esas pocas lecturas que vuelves a empezar en el mismo momento en que la terminas. La satisfacción llega acompañada de una vaga sensación de pérdida de información que asegura una segunda lectura tan intensa como la primera.
Esta obra de Dave McKean es un ejercicio narrativo espectacular y una presentación personal que usa tinta y acuarelas para crear atmósferas para las que no tengo precendentes.
Blacksad: Todo cae (parte 1)
Es complicado eso de incluir una “parte 1” en una lista de “lo mejor del año” pero… ¡venga va! ¡que es Blacksad!
Siete años esperando a que Juan Diaz Canales y Juanjo Guarnido encontraran el equilibrio adecuado para crear la ‘historia de cine negro’ perfecta; cargada de misterio y con dosis moderadas de acción, en un mundo pictórico y con diseños que dejan en pañales a los de cualquier vecino de estantería que le busquemos.
Ambos autores en su mejor momento, formando una sinergia imparable de palabras e ilustraciones que provocan una maestría narrativa que no todo el mundo alcanza en un solo ciclo vital.
No tenemos el final todavía, pero podría ser la mejor historia de Blacksad y la mejor versión de Juanjo Guarnido que hemos visto hasta hoy.
Middlewest
Cuando uno piensa en Skottie Young es inevitable que en su mente aparezca el mejor dibujo cartoon imaginable. El dibujante tiene en su haber obras que son referentes del dibujo, como la saga de Oz o I hate Fairyland.
En este libro, Young sirve de guionista y deja le dibujo en manos de Jorge Coronas, un discípulo aventajado que consigue que no echemos en falta ver los trazos del autor.
Middlewest arranca con los pies en la tierra, presentando a Abel, hijo de un matrimonio roto con los problemas clásicos de todo adolescente; pero tarda muy poco en echar a volar cuando, después de meterse en un pequeño lío, acaba viendo como su padre se convierte en su peor pesadilla y da el pistoletazo de salida a un viaje de huida y descubrimiento junto a su pequeño zorro parlante.
Sin tener la pretensión de tocarte por dentro o de cambiarte la vida, podemos decir que el viaje que propone Middlewest es igualmente inolvidable y que toda estantería debería tener hueco para sus tres pequeños tomos.
La lástima es no saber si llegará una versión ‘de lujo’ de este libro. Mi olfato dice que en algún momento veremos toda la historia recopilada en un libro grande de tapa dura que hará honor al dibujo que esconde, pero hasta entonces no podemos dejar de recomendar la compra de la edición actual.
Estela Plateada: Requiem
Algo han hecho bien en Marvel cuando uno de sus personajes se queda grabado en tu cerebro como una de las lecturas que más has disfrutado en el año.
El heraldo de Galactus, que dio su vida al servicio del gran devorador de planetas para salvar el destino del suyo propio, descubre que está viviendo sus últimos días como Estela Plateada. Algo pasa en esa poderosa capa tecnológica que recubre la piel de Norrin Radd, que escapa al conocimiento de las mentes más privilegiadas del universo Marvel.
En este ‘Requiem’, Estela Plateada capea esa tormenta mental que supone ser consciente de estar cerca de su final; el descubrimiento, el miedo, la aceptación… y lo hará compartiendo espacio con grandes conocidos como Reed Richards, Dr. Extraño, Spiderman o el temido Galactus.
En un tomo de poco más de 100 páginas, J.M.Stracynski tiene tiempo para presentar al personaje en condiciones para todos los que lleguen de nuevas a su universo y de invertir sentimentalmente a ese nuevo público en su peor momento.
El dibujo pictórico de Esad Ribic convierte el álbum en una obra de arte y justifica por completo el gran formato en el que Panini ha publicado esta historia.
Noviembre
Noviembre (la novela gráfica, no el mes) llega justo a tiempo para hacerse hueco en la lista de lo mejor del año.
Esta novela gráfica que sale de la mente de Matt Fraction, una de las más prodigiosas del panorama comiquero, y de los lápices de Elsa Charretier, se las ha apañado para pasar inadvertida a nuestro radar hasta su mismo lanzamiento y la absorbente historia llevada con una pasmosa agilidad narrativa la ha puesto en lo más alto de nuestra lista personal de lo mejor de 2021.
Tres líneas narrativas para tres protagonistas que se verán inmersas (cada una con un ángulo) en una trama de corrupción policía que puede olerse desde la primera página pero que va desgranándose conforme avanza la lectura en un discurso redondo por parte de Matt Fraction.
El dibujo de Elsa Charretier es el complemento perfecto para esta historia callejera. Un trazo ligero, de entintado firme y con un punto cartoon suficiente para evocar artistas como Becky Cloonan o a esa gran figura ya perdida, Darwyn Cooke.
Luego está la edición, que es una maravilla. Un tomo de tapa dura que vive de los dos colores fundamentales que entonan la historia (de Matt Hollinsworth), con grabado en el título y una calidad de impresión excelente en papel de acabado mate.
Un caramelo para cualquier estantería y un regalo de Navidad
Saga (Integral)
Técnicamente no hablamos de una serie de 2021, pero la publicación de los integrales de una de las mejores series de la historia ha arrancado este año y sería negligente obviarlo por un tecnicismo reglamentario en una lista en la que ponemos lo que queremos.
La serie de Brian K.Vaughan y Fiona Staples lleva desde 2012 sumando lectores a sus filas y acumulando premios de todos los tamaños y calibres (Harvey, Hugo, Eisner… sin discriminar). En el tiempo que lleva en marcha acumula 54 números de lanzamiento original en formato ‘grapa’, que han sido previamente recopilados en pequeños tomos de tapa dura en nuestro país y ahora, por fin, ha empezado su camino en forma de ‘Integral’.
La historia de una niña cuyo nacimiento sacude los cimientos de una guerra. Saga es tanto una historia bélica como una epopeya épica, en la que dos grandes potencias universales (pues está todo revestido con muy buen gusto de la sci-fi más pura) acaban encontrando un enemigo en común: aquellos que se oponen a esa misma guerra.
Planeta ha lanzado los dos primeros recopilatorios de la serie, que abarcan los primeros 36 números de la serie. Es de esperar un tercer volumen en el futuro próximo y luego el ritmo bajará, pues tendrán que adaptarse a la publicación en tiempo real que tiene prevista su reactivación para el próximo Enero.
En cualquier caso, la recomendación de compra puede lanzarse sin miedo. Saga se ha convertido en un clásico y es una bala que ningún fan del tebeo debería intentar esquivar.
Cruel Summer
Pese a que tenemos grandes historias de Ed Brubaker y Sean Phillips para recomendar este año, como Bad Weeked o Pulp (y las recomendamos), queremos aprovechar este top para que Cruel Summer entre en vuestro radar.
Esta obra del ‘dúo dinámico’ de la novela gráfica negra bien podría ser considerada como la culminación de ‘Criminal’, buque insignia del género ‘noir’ en el mundo de la viñeta, también del crédito de estos dos autores.
Una historia oscura y trágica que pone en jaque a dos generaciones perdidas: Teeg Lawless, que sale de la cárcel tras cumplir condena por una vida manchada por el crimen, y su hijo Ricky, que da sus primeros pasos por el mismo sendero y recibe a su padre con un lío que puede ponerles a ambos en peligro.
Si tenemos que quedarnos con una de Brubaker y Phillips para este 2021 (que, ciertamente, es algo que tenemos que hacer), esa será Cruel Summer. Pero, dicho esto, aprovechamos estas líneas para recomendar Kill or be Killed, una serie que muchos habrán perdido de vista debido a su inconsistente publicación (los dos primeros tomos son de 2018 y 2019), pero que Panini Comics ha podido terminar por fin también en 2021.
Un nuevo clásico del género ‘noir’ que deja de lado las gabardinas, los criminales, los expolicias y el humo del cigarrillo para centrar la historia en Ryan, un estudiante universitario en estado de depresión que intenta suicidarse.
La vida le da una segunda oportunidad, pero una presencia oscura le obliga a iniciar una vida de justiciero para poder conservar la suya.
Una de las historias más oscuras de Brubaker y uno de los mejores registros de Phillips para una colección de cuatro álbumes que se convierte en clásico instantáneo.
Así que, ya sabéis, si falta género negro en vuestras viñetas esta Navidad algo estáis haciendo mal.