Infinix: los teléfonos que dan mucho por muy poco
La compañía revela Zero X, X Pro y Z Neo, con cámaras periscópicas.
![](https://los40.com/resizer/v2/SRCTNKFJZRKJVE4OIJQUX6BODQ.jpg?auth=dd87e72755a55be1745ba4b175eee25579bf2bb82720bd7ee945f7394fc81ab5&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Infinix / Infinix
Infinix no es una marca muy conocida, acostumbrada a lanzar móviles de “nivel de entrada”, los asequibles, o de gama media. Pero con la salida de su serie Zero X, parece que quieren ampliar sus horizontes y dar algo de más calidad a sus usuarios, aunque sin subirse a la parra en el precio.
Los tres teléfonos que acaban de anunciar vendrán con lentes periscópicas, que típicamente se suelen reservar para modelos de una gama algo más alta, pero Infinix parece que quedo cautivada con la idea de fotografiar la Luna, y les ha dado esta lente a los tres.
Tendrán magnificación óptica de 5x y digital de 60x, además de desarrollar un algoritmo llamado “Motor Galileo” para controlar la cámara mientras se toman las imágenes del astro celeste, para luego procesar los datos y mostrar un gran resultado.
![Infinix](https://los40.com/resizer/v2/2J4IGDGKXBIRZHKP24EAZUGSSA.jpg?auth=30dde9efde1ccfd0b62a5bbebc9468a6d79412092e92f44b6140998cf25f667f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Infinix / Infinix
![Infinix](https://los40.com/resizer/v2/2J4IGDGKXBIRZHKP24EAZUGSSA.jpg?auth=30dde9efde1ccfd0b62a5bbebc9468a6d79412092e92f44b6140998cf25f667f)
Infinix / Infinix
No obstante, pese a compartir esa lente periscópica, los tres modelos tendrán una cámara principal diferente. El Infinix Zero X Pro, que es el superior, tendrá un sensor de 108MP con estabilización óptica de imagen (OIS). El Zero X viene con un sensor de 64MP como cámara principal, también con OIS, mientras que el Zero X Neo se conformará con una cámara de 48MP y sin OIS.
Los tres dispositivos, además del módulo periscópico, compartirán un gran angular de 8MP (120º), que harán doble tarea como tiradores macro. Para los selfies, llevarán sensores de 16MP en el frontal, dentro de un agujero en la parte central.
![Poco falta en los nuevos Infinix.](https://los40.com/resizer/v2/PKH3VPDK3RN2VOYEBKKQS3XZYE.jpg?auth=9aee3e2202fb455b1525cfccc9beb6389bd8dc2ddcb2bdf1324b9bd93fb02fd5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Poco falta en los nuevos Infinix. / Infinix
![Poco falta en los nuevos Infinix.](https://los40.com/resizer/v2/PKH3VPDK3RN2VOYEBKKQS3XZYE.jpg?auth=9aee3e2202fb455b1525cfccc9beb6389bd8dc2ddcb2bdf1324b9bd93fb02fd5)
Poco falta en los nuevos Infinix. / Infinix
Para que no se tengan envidia, todos vendrán con un procesador MediaTek Helio G95, un chip de 12nm con dos núcleos Cortex-A76 de 2.05GHz y un Mali-G76 MC4 de 900MHz. Este procesador tiene como tope 90Hz de refresco de pantalla, y una resolución 1080p+, pero eso a Infinix no le ha parecido suficiente para sus teléfonos.
Y es que el Zero X y X Pro usan pantallas AMOLED de 6.67 pulgadas, refresco de 120Hz y muestreo táctil de 240Hz. ¿Cómo? Pues el chip G95 está emparejado con un chip de pantalla inteligente de la propia MediaTek, que permite un refresco de pantalla más alto.
El Zero X Neo cambia a una pantalla un pelín mayor, 6.78 pulgadas, pero con panel LCD de 90Hz y 180Hz de muestreo táctil. Este modelo tiene una batería de 5.000mAh y carga de 18W. El X y X Pro son más rápidos en este aspecto, 45W de carga, a costa de perder unos miliamperios por el camino, bajando a 4.500mAh. Cargarán de 0 a 40% en 15 minutos, certificados.
![Infinix](https://los40.com/resizer/v2/BQABQ3EKNBKERMXLGESC73Q3AU.jpg?auth=342fc219cb7aee4fcd34922418ed9746f09b6a14e4443026bdf17feda8d11b22&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Infinix / Infinix
![Infinix](https://los40.com/resizer/v2/BQABQ3EKNBKERMXLGESC73Q3AU.jpg?auth=342fc219cb7aee4fcd34922418ed9746f09b6a14e4443026bdf17feda8d11b22)
Infinix / Infinix
Los tres móviles llegan con XOS 7.6, basado en Android 11, y almacenamiento UFS 2.2. El Pro ofrece 128GB o 256GB de almacenamiento, los otros dos se quedan en tan solo 128GB. La memoria RAM es de 8GB en todos.
El precio será revelado separadamente depende del país, pero debería rondar los 300 dólares/euros.