El K-Pop y los medios de comunicación, el tándem definitivo
Llega un nuevo episodio del podcast 'Érase una vez el K-Pop'. Esta vez, protagonizado por Sarah con H de Fanchant Radio

Yeri, Irene y Seulgi, miembros de Red Velvet / The Chosunilbo JNS (Getty Images)
Aunque (casi) todos estemos familiarizados con el concepto del K-Pop y lo que este envuelve, no siempre ha sido un fenómeno expuesto en los medios de comunicación. El pop surcoreano ha tardado años en aparecer en las parrillas los programas de televisión, pero ahora ya todo el mundo habla de él.
Los periodistas hemos descubierto en este estilo de música una unión de sonidos y una potencia tanto visual como sonora que nunca antes habíamos conocido. Los artistas protagonistas de este fenómeno nos han atrapado por completo con sus coreografías y letras, abriéndonos un camino de nuevos conocimientos.
Sarah con H de Fanchant Radio también ha caído en la red de este fenómeno. Tanto es así que es toda una experta en él. Nuestra compañera es la protagonista del nuevo episodio de Érase una vez el K-Pop, un podcast creado por y para los amantes de este fenómeno. Aunque también está dirigido a todos aquellos que aún no se han atrevido a adentrarse en él, para así unirse a este gran descubrimiento.
¿Hay diferencia en el trato de artistas occidentas y artistas de K-Pop en los medios de comunicación? ¿Por qué el K-Pop ocupa ahora las portadas de todos los medios? Éstas son algunas de las preguntas a las que ha respondido Sarah desde Panamá.
Disfrutar de la presentación de un grupo de este estilo en la televisión americana es una práctica de lo más común. Lo que se sale de lo común es que esto ocurra, por ejemplo, en España. En contadas ocasiones se ha hablado de este fenómeno en la televisión. Cuando ocurre algo extraordinario lo proyectan en los informativos, aunque, como ya he mencionado, esto ocurre en muy pocas ocasiones.
La presencia del K-Pop en los medios de comunicación españoles ha ido poco a poco aumentando, pero aún queda mucho por hacer. Eso sí. Estamos seguros de que no tardará en conquistar las parrillas de televisión y en hacerse un hueco aún más importante en todos estos canales.
El K-Pop ha llegado para quedarse, y si quieres acompañarme en un viaje por su historia y algunos elementos que dan forma a este fenómeno, no dudes en escucharme en Érase una vez el K-Pop. ¡Te espero!