Twitter ya paga por subir contenido: llegan los Super Follows
La plataforma estrena su sistema de monetización

Logo de Twitter / SOPA Images (Getty Images)
Todos esperaban un sistema de monetización en Twitter y la plataforma al fin lo ha hecho realidad. Llegan los Super Follows.
Así lo ha anunciado la red social el pasado 1 de septiembre. Se trata de una suscripción que se paga mensualmente y cuyo objetivo es el de que monetizar los contenidos exclusivos. Es decir, cuentas elegidas podrán elegir esta vía de monetización para publicar tuits exclusivos que solo podrán ser vistos por aquellos que pagen su suscripción.
Pero los Super Follows están muy limitados. De momento solo estará disponible para los usuarios de iOS en Estados Unidos y Canadá.
Los que quieran tener la opción de activar Super Follows con su público deberán tener más de 10.000 seguidores, 18 años y haber twitteado 25 veces en los últimos 30 días. Por supuesto, también es fundamental estar en Estados Unidos.
¿Cuáles serán los precios de la suscripción? Varía desde los 2,99 dólares hasta los 9,99 dólares al mes, dependiendo del tipo que se elija.
Algunos ejemplos que ha puesto la plataforma de Twitter para presentar este proyecto están relacionados con servicios de maquillaje, experiencias universitarias, análisis deportivos y contenidos sobre tarot y astrología. En el caso de la cuenta MakeupforWOC, todos aquellos que paguen su suscripción recibirán consejos sobre rutinas de maquillaje como si de clientes se tratasen.
El aterrizaje de esta herramienta ha causado un auténtico revuelo en la plataforma. Por un lado están los interesados que se han puesto en contacto con Twitter para resolver sus dudas. Por otro, están los que muestran su desacuerdo. "Puedo decir sin ningún tipo de duda que nunca he leído un tweet y he pensado que daría dólares por leerlo", dice un usuario.
Los usuarios también han aprovechado la ocasión para hacerle todo tipo de sugerencias a la organización. De hecho, la opción de editar tweets es algo que llevan buscando durante mucho tiempo y que aún no lo han hecho realidad.
El objetivo de Twitter es el de expandir esta vía de monetización a otros países, así como también al sistema operativo de Android. No obstante, parece que tendremos que esperar para que esto ocurra.
Y tú, ¿qué opinas de los Super Follows?