Xiaomi presenta Mi 11
Mucho por muy poco.
Mi 11, de Xiaomi, llega pegando una palmada para llamar la atención. Pone sobre la mesa un chipset Qualcomm® Snapdragon™ 888, triple cámara trasera de 108MP, audio cinematográfico y carga inalámbrica de 50W por algo más de 700 euros.
Empecemos por lo que todo el mundo quiere saber: la triple cámara de 108MP.
Xiaomi vende su Mi 11 como un estudio cinematográfico de bolsillo capaz de convertir a cualquier aficionado a la fotografía y el vídeo amateur en un director de cine, gracias a su tecnología de imagen.
Equipa el sensor gran angular de mayor resolución del mundo (108 MP), capaz de capturar imágenes nítidas con detalles deslumbrantes comparables solo a los de las cámaras DSLR o sin espejo profesionales (dicen – aunque habrá que esperar a las comparativas de imagen, a ver cuánto de verdad hay en eso -).
El gran angular de 13 MP y la lente telemacro de 5 MP completan la configuración de la cámara trasera. En la parte frontal, una cámara perforada de 20 MP hace posible minimizar los marcos y, al mismo tiempo, garantiza que los usuarios se vean lo mejor posible al hacerse selfies o tener videoconferencias con amigos.
Pero no todo iba a ser hardware, apoyándose en la tecnología existente de Xiaomi, Mi 11 presume de nuevas funciones de fotografía y vídeo, como el modo nocturno mejorado que irrumpe con una reducción de ruido de nivel RAW para unas imágenes nocturnas más brillantes.
Entre otras, seis funciones de IA cinematográficas convierten en artista a cualquiera: desde Parallel World, que duplica e invierte la escena para dar la apariencia de un mundo reflejado, hasta Freeze Frame Video, que congela y clona los fotogramas de vídeo para crear la ilusión de que partes del vídeo están congeladas en el tiempo. Los verdaderos cinéfilos apreciarán el modo Zoom mágico, que crea la ilusión de que la cámara se acerca y se aleja simultáneamente de la escena, un efecto que se popularizó originalmente a través de las películas de suspense.
Por si fuera poco, Mi 11 también ofrece grabación HDR10+ y el nuevo modo Pro Time-lapse, capaz de ajustar la velocidad de obturación, ISO, apertura y EV para controlar incluso las situaciones de iluminación más complicadas. Destacan también las funciones avanzadas de IA, incluido AI Erase 2.0, que permite a los usuarios eliminar objetos o líneas no deseados de las imágenes con un simple clic.
Mi 11 cuenta con una de las mejores pantallas del mercado. Ha recibido una calificación A+, así como un premio a la mejor pantalla de DisplayMate, la principal institución de revisión de pantallas profesionales del mundo. Con una pantalla AMOLED DotDisplay premium de 120Hz y 6.81”, Mi 11 es tan impresionante de ver como de usar. La pantalla más avanzada de Xiaomi brilla con su ultra alta resolución WQHD+ y tecnología de color de 10 bits, lo que permite una claridad impresionante y transiciones de color suaves. Su tecnología Super Resolution actualiza los vídeos de baja resolución a calidad WQHD+ sin preocuparse por un mayor consumo de datos.
Una frecuencia de muestreo táctil de 480Hz hará que la interacción del usuario se viva de otra manera y el sensor de huellas en pantalla, permite a los usuarios desbloquear su dispositivo de manera fluida y rápida sin necesidad de usar la cámara selfie para ello.
Y ‘minipunto’ positivo para el sonido también. Mi 11 monta altavoces duales profesionalmente sintonizados Harmon Kardon para ofrecer audio cinematográfico supremo y su Corning® Gorilla® Glass Victus™ lleva a un nuevo nivel la protección contra daños por caídas y golpes.
Todo esto bajo las órdenes de un Qualcomm® Snapdragon™ 888, que hace que Mi 11 sea mucho más rápido, más potente y más eficiente que su predecesor.
Podréis jugar en resolución 2K, a 120fps y en HDR, gracias a un diseño de ocho núcleos y un núcleo ultragrande Arm Cortex-X1 que aumenta el rendimiento de manera espectacular. Todo eso mientras su LPDDR5 de 3.200MHz garantiza una velocidad de transferencia de datos increíble que ha aumentado de 5.500 Mbps a 6.400 Mbps.
Y todo ello sin que suba la temperatura. Con el último sistema de disipación de calor LiquidCool, el dispositivo gestiona sin esfuerzo juegos extremos y otras operaciones de alta capacidad mientras se mantiene refrigerado. Al mismo tiempo, sus 4.600 mAh y la asombrosa triple combinación de carga por cable de 55W, inalámbrica de 50W e inversa de 10W y el cargador compacto pero potente de 55 W GaN incluido en la caja garantizan que Mi 11 permanezca encendido para cualquier aventura que la vida le depare.
El terminal llegará con MIUI 12.5, una actualización intermedia basada en MIUI 12 con un fuerte foco en las optimizaciones del sistema. Después de una renovación completa de la interfaz de usuario del sistema, su uso de CPU se ha reducido hasta en un 22% mientras que el consumo de energía lo ha hecho hasta en un 15%, lo que garantiza un rendimiento y gráficos sin interrupciones.
Mi 11 estará disponible en España a finales de febrero en dos variantes (8GB + 128GB y 8GB + 256GB) con almacenamiento LPDDR5 3200MHz RAM + UFS 3.1 mejorado. Y todo a partir de 749,99 €.
Como veis, Xiaomi está apretándose el cinturón. A ver si consigue que el resto de compañías haga lo mismo.