Huawei no está en venta.
La marca sale al paso de los rumores.
![](https://los40.com/resizer/v2/HVRORY64Z5LBDC6SMUUWOTWDF4.jpg?auth=9889fd3e1a42ee2a9f72d919660c552a6010910760fdbe5f925c2169d91941bf&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Huawei no está a la venta. / Huawei
En lo que puede ser el desmentido más rápido de la historia, Huawei ha salido a aclarar que no tiene intención de vender su negocio de teléfonos móviles. Primero os ponemos en antecedentes de lo que se comentaba.
Y es que corrían con fuerza informaciones de una posible venta de los derechos sobre sus series Mate y P. Ya a finales del año pasado, Huawei tuvo que deshacerse de su sub marca Honor para que siguiese a flote, pese a que lo negaron hasta el mismo momento en el que pasó.
![Huawei seguirá a tope con sus móviles de gama alta.](https://los40.com/resizer/v2/KKSJWVJIF5IZ3GKBNZWGCPCNNE.jpg?auth=ca082cf8ca2dc5127e298fa2d738d5c9cd17971c17010db20d8b534d0070d9f7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Huawei seguirá a tope con sus móviles de gama alta. / GSMArena
![Huawei seguirá a tope con sus móviles de gama alta.](https://los40.com/resizer/v2/KKSJWVJIF5IZ3GKBNZWGCPCNNE.jpg?auth=ca082cf8ca2dc5127e298fa2d738d5c9cd17971c17010db20d8b534d0070d9f7)
Huawei seguirá a tope con sus móviles de gama alta. / GSMArena
Ahora, la agencia de noticias Reuters aseguraba que iba a pasar lo mismo con las líneas de teléfonos Mate y P, y que pasarían a formar parte del consorcio que tiene detrás el gobierno de Shanghai.
Las dos líneas son elementos clave en los negocios de Huawei, y durante el último año le han reportado unos 39 billones de dólares, y en el tercer trimestre de 2020 representaron el 40% de las ventas totales.
Según Reuters, las negociaciones han tenido lugar durante meses, pero la compañía aún tenía esperanzas de reemplazar los componentes extranjeros con unos fabricados en terreno patrio. Y es que al no poder hacer negocios con las empresas que le daban procesadores, sólo pueden contar con lo que tengan ya adquirido.
Ese es el mayor obstáculo, la escasez de componentes, aseguran que desde dentro no creen que el cambio de presidente en Estados Unidos vaya a cambiar la situación, y van a quedarse sin procesadores tarde o temprano.
En respuesta a esto, oficiales de Huawei han sacado un comunicado en los medios chinos, indicando que la compañía no tiene pensado vender ninguno de sus negocios de telefonía móvil, y que seguirá fabricando smartphones de gama alta.
Este comunicado, sin embargo, no detalla cómo van a conseguirlo. Actualmente, la compañía no tiene abastecedor de procesadores. HiSilicon está vetado en las fábricas TSMC, y tanto Qualcomm como MediaTek tienen prohibido venderle chips.
Después de que la administración Trump pusiera a Huawei en la lista negra, las compañías americanas necesitaban de una licencia para poder hacer negocios. A algunas se les permitió, pero hace una semana algunos de los permisos fueron revocados.
De momento, el nuevo presidente norteamericano Joe Biden, no ha dado indicaciones de cómo va a manejar la situación de aquí en adelante. Si nos fiamos de Huawei, sus teléfonos móviles no corren peligro, pero eso habrá que verlo.