Llega el Xiaomi Mi 11
El primer teléfono con el Snapdragon 888.
Ya está presentado, y con todos los honores. En una era donde cada móvil llega con dos o tres modelos diferentes, Xiaomi ha decidido presentar su Mi 11 individualmente, a la vieja usanza. No significa que no vaya a haber más modelos al final, pero de momento sólo existe este.
Es oficialmente el primer smartphone con el procesador más nuevo y potente de Qualcomm, el Snapdragon 888, y llega con la mejor pantalla desarrollada por la compañía hasta ahora. Un panel AMOLED de 6.81 pulgadas con resolución QHD+ y 120Hz de refresco.
Además, viene con 480Hz de frecuencia de muestreo táctil, para que no se pierda ni una de nuestras pulsaciones, un brillo que puede llegar hasta los 1.500 nits, y protección ‘Gorilla Glass Victus’.
En cuanto a configuraciones, 8GB de RAM y 128/256GB de almacenamiento, o 12GB de RAM y 256GB de almacenamiento. No tiene hueco para aumentarlo por tarjeta microSD.
La configuración de cámaras consiste en un sensor principal de 108MP, que vuelve después de la serie Mi 10, un gran angular de 12MP con 123 grados de campo de visión, y una lente para macros de 5MP. La frontal es un sensor de 20MP, metida en un agujero en la esquina superior izquierda.
Volviendo a la pantalla, el panel está curvado por ambos lados, y debajo tiene el lector de huellas, que es la última versión del lector de Goodix. Según sus creadores incluso puede leer el ritmo cardiaco, pero Xiaomi no habló de ello en la presentación.
En cuanto a batería, el Mi 11 viene con 4.600mAh que cargarán hasta a 55W con cable, y 50W de forma inalámbrica. Soporta carga inversa de 10W. Como ya conocíamos, Xiaomi ha decidido no incluir el cargador en la caja del teléfono.
No obstante, dará un adaptador GaN de 65W si no tenemos uno compatible, pero no sabemos si veremos tal cosa por aquí. Poneos en lo peor y no saldréis defraudados.
El Xiaomi Mi 11 estará disponible en seis colores: Negro, Blanco, Azul, Cuero Vegano Khaki, Cuero Morado y una edición especial con el autógrafo de Lei Jun (un ejecutivo de la compañía).
¿Y el precio? Pues empezaría en los 500 euros y acabaría en los 585 si el cambio de moneda fuera como tiene que ser, pero estará más cerca de su cifra en dólares, que va desde los 610 hasta los 720. Lo tendremos por aquí a principios de año.