Drama en Eurovisión Junior 2020: los artistas tendrán que actuar desde sus respectivos países
Cambios en el certamen por la crisis del coronavirus

Melani en Eurovisión Junior 2019 / TVE
El Festival de Eurovisión Junior 2020 sí se celebrará, pero no de la forma que todos esperábamos. TVE ha anunciado este martes que debido a la crisis del coronavirus los artistas elegidos para la próxima edición del certamen tendrán que actuar desde sus propios países y no en Varsovia como estaba previsto.
"Eurovisión Junior, que será acogido por segundo año consecutivo por la televisión pública polaca, TVP, tendrá este año un formato diferente. Aunque se celebrará en directo desde Varsovia (Polonia) en un estudio de televisión, solo los presentadores y el equipo técnico estarán en directo, así como la actuación del intervalo", explica la cadena pública en una nota de prensa.
De acuerdo con estos cambios, España y el resto de países tendrán que llevar a cabo la actuación del representante seleccionado en un estudio de televisión ubicado en su propio territorio: "Las televisiones participantes utilizarán escenarios y configuraciones técnicas similares para grabar la actuación de su artista", aclara Televisión Española.
El buen hacer de España en Eurovisión Junior
España regresó a Eurovisión Junior el año pasado con Melani García, trece años después de su última participación. Con la artista valenciana, TVE ha participado en el certamen en cinco ocasiones con muy buenos resultados: un primer puesto (María Isabel en 2004); dos segundas posiciones (Sergio 2003, y Antonio José, 2005); el tercer puesto conquistado por Melani en 2019; y un 4º lugar (Dani en 2006).
Melani, con su canción Marte, fue segunda favorita de los espectadores (104 puntos) y tercera del jurado (108), con un total de 212 puntos, solo por detrás de Polonia (ganadora) y Kazajistán (2ª).