Capitán América vuelve locos a los teóricos de la conspiración por predecir el COVID-19
¿Sabía Marvel que iba a haber una pandemia de coronavirus? Algunos dicen que sí...
![](https://los40.com/resizer/v2/64OQY7YK3FICHLUEPNIV7476LQ.jpg?auth=d4826a66e1465ce0f01cee4553094290f2ccbece5c7442c9f1df5ad90b61d7da&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Chris Evans caracterizado como 'Capitán América' en el poster de 'Capitán América: El primer vengador' / Cartel promocional (Marvel)
Tras ver una de las secuencias finales de Capitán América: El primer Vengador, rodada en 2011, y analizar en profundidad sus detalles, algunos fans han encontrado una extraña e inquietante referencia a la crisis del coronavirus que ha puesto patas arriba a la comunidad conspiranoica (sí, aquella misma a la que pertenecen Miguel Bosé, Bunbury o el rector de la Universidad Católica de Murcia, quienes sostienen que el COVID-19 es un invento de Bill Gates).
Durante una de las escenas en las que Steve Rogers (Chris Evans) ronda la plaza de Times Square de Nueva York, de fondo pueden verse un par de enormes carteles.
Uno de ellos es una publicidad de la cerveza Corona, objeto de memes durante los primeros días del coronavirus. El otro es una extraña forma circular algo borrosa que se asemeja a las imágenes que estos días hemos visto del virus. Extraño, ¿verdad?
Una cerveza Corona y una imagen que parece un virus (aunque más bien se asemeja a unos fuegos artificiales). La teoría de la conspiración estaba servida para aquellos obsesos que tratan de unir unos inexistentes "cabos sueltos" con otros.
Para algunos esto significa que Marvel, dependiente de Disney, una de las mayores empresas del mundo, sabía perfectamente que venía una pandemia y quiso hacer un guiño (¿con qué intenciones?) de advertencia.
Sin embargo, un tuitero, obsesionado con este caso, ha empezado a rebuscar fotografías de la época en redes sociales para ver qué anuncios y cartelería había publicitada en Times Square en aquel momento. Un trabajo exhaustivo que lo llevó primero a analizar los carteles de estrenos de la época y, después, cualquier tipo de publicidad emitida en los enormes banners neoyorquinos.
Y resulta que no, no es un virus, ni unos fuegos artificiales: se trata de una promoción navideña de unos espaguetis vistos desde arriba. "Buone Fueste" (lit. Buenas Fiestas) se puede leer a la derecha de la imagen. ¡Caso cerrado!