La gran entrada del rock en España: 46 años del primer concierto de los Rolling Stones
El primer concierto español del grupo tuvo casi tres millones de pérdidas, pero situó a nuestro país en la escena internacional
![](https://los40.com/resizer/v2/VEGW3RROBJMQJHKHY6SSPMJC7I.jpg?auth=3d8a1261d2d1208aeb26279f51212da92438e54c5a8fd4494ad1dc91ff1ab676&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Mick Jagger y Keith Richards, miembros de los Rolling Stones, en uno de sus conciertos de la gira europea de 1976. / Michael Putland/Getty Images
Corrían nuevos vientos en junio de 1976. Solo habían pasado siete meses desde la muerte del dictador Franco, y a pocos años de estallar la Movida, en nuestro país ya se saboreaba la ansiada libertad en todos los ámbitos de la vida. La música cruzaba fronteras con más fuerza que nunca, y una generación de jóvenes (y no tan jóvenes) se rendía ante el rock más salvaje que venía de otras latitudes.
Los Rolling Stones llevaban ya 14 largos años sonando en España a través de las programaciones musicales, pero fue su debut en nuestro país el que los ensalzó como una de las bandas imprescindibles para todos los fans. El primer concierto de sus 'satánitas majestades' se celebró un 11 de junio de 1976 en la Plaza de Toros Monumental de Barcelona, un escenario ya consagrado en el que los Beatles habían tocado en directo una década antes.
Aquel concierto, logrado por el promotor Gay Mercader, no fue uno más, sino que supuso la normalización de nuestro país como parte de las grandes giras internacionales de numerosos grupos y artistas. Barcelona, Madrid, Valencia o Gijón se convirtieron en ciudades de paso de grandes nombres de la música a partir de ese momento.
![El cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, durante un concierto de su gira europea en 1976.](https://los40.com/resizer/v2/2JN3JXZXIZMDNGQ625WFJJ2PTY.jpg?auth=4a65020c069101a2da4c3aa1ac32b88e9e9e2bdeeefb4e6c9f160144da6672ed&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
El cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, durante un concierto de su gira europea en 1976. / Michael Putland/Getty Images
![El cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, durante un concierto de su gira europea en 1976.](https://los40.com/resizer/v2/2JN3JXZXIZMDNGQ625WFJJ2PTY.jpg?auth=4a65020c069101a2da4c3aa1ac32b88e9e9e2bdeeefb4e6c9f160144da6672ed)
El cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, durante un concierto de su gira europea en 1976. / Michael Putland/Getty Images
Más de 11.000 personas disfrutaron de este concierto a un precio de 900 pesetas, un precio elevado hasta para la fecha, en medio de unas grandísimas medidas de seguridad. Las fuerzas de orden público tuvieron que intervenir a la entrada del recinto con pelotas de goma y humo para evitar disturbios y avalanchas de gente.
En el documental Gay Mercader: el gran mercader del Rock and Roll, el promotor, que había visto ya a los Stones en París mientras vivía allí, recuerda cómo vivió la experiencia: "Afortunadamente, perdí dinero. Cuando comenzó a sonar la primera canción del concierto, empezaron a verse botes de humo en las gradas del fondo. Los tiraban los grises que estaban patrullando fuera, debieron pensar que no llevábamos suficientes efectos especiales", cuenta.
En aquella época, la banda acababa de presentar su álbum Black and Blue, en el que Ronnie Wood ya estaba dentro de la formación. Un poco más tarde de medianoche, cuando la banda subió al escenario de la plaza de toros, destacaba la figura del nuevo guitarrista, vestido de toreno.
Tal y como contó el periodista y crítico Moncho Alpuente en su crónica para El País, fue una atuéntica apoteosis: “Fue una fiesta colectiva, un juego desinhibido en el que la sexualidad y la provocación emanadas por Jagger desde el micrófono adquirían un valor casi ritual, como símbolos de una danza primitiva y liberadora”, escribía.
![Daniel Garrán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradiolos40/057d68e0-8445-4508-9437-77980dad5914.jpg)
Daniel Garrán
Jefe de producto de LOS40 Classic