La polémica ‘tasa covid’ que cobra un restaurante canario
La OCU avisa que muchos de estos extra son ilegales
![](https://los40.com/resizer/v2/PFKFPKIPNFIMBDRAFMHFMASOHA.jpg?auth=b91c75f77eeb040d2b52dda5138c2a361dbbf4eb1f67ee142ea8998bf76c0f37&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Las medidas anticoronavirus no se pueden cobrar al cliente / ANDREAS SOLARO/AFP via Getty Images
La reapertura de bares y cafeterías con sus correspondientes terrazas está comenzando a dejar los primeros abusos entre los consumidores. En los primeros días algunos usuarios comenzaron quejándose de que muchos locales obligaban a los propios clientes a servirse a sí mismos en la terraza y una de las últimas polémicas llega desde Canarias con la 'tasa covid'.
Así lo ha enseñado y mostrado el usuario de Twitter Rui Meireles que ha explicado con una imagen de un ticket emitido el pasado 25 de mayo que un bar en las Islas Canarias le cobró un euro por un servicio covid que nadie le explicó.
"Esto es en un restaurante de Canarias. Yo entiendo que la desescalada va a generar más gastos, más carga de trabajo, productos de desinfección, EPI's, etc. Pero yo hubiera preferido que hubiesen subido 10ct o 20ct los productos. Con ello evitas ese cargo adicional. La Ley del consumidor permite cobrar servicios adicionales al cliente siempre y cuando estos gastos sean proporcionados, debidamente justificados y se avise antes al consumidor. Para cobrar cualquier concepto este debe figurar en la carta" explicaba este cliente.
Los locales de hostelería y restauración están teniendo que realizar una completa desinfección de sus recintos así como de sus utensilios cada vez que un consumidor los utiliza. Sin embargo este recargo extra parece uno más de los abusos que muchos locales cometen al cobrar por servicios que no vienen estipulados, explicados o que el cliente no ha solicitado.
Tanto Facua como su portavoz Rubén Sánchez ya se han pronunciado sobre este 'servicio Covid': "Es ilegal. Te recomendamos poner reclamación formal para que deje de producirse este abuso. Si la respuesta es insatisfactoria acude ante la autoridad autonómica de consumo para que entre al fondo del asunto".
Pero la polémica en torno al ticket no termina ahí ya que algunos usuarios le han señalado a este cliente que el restaurante le cobró el 21% de recargo por el IVA cuando el IGIC canario para la hostelería es del 7% y el IVA para la hostelería es del 10%.
Además de denunciar el abuso, se mire por donde se mire, la gente no ha podido evitar tirar de humor para analizar el caso. Ni con pandemia ni sin pandemia: no hemos cambiado nada...