C. Tangana abre un debate histórico por un tuit
El cantante madrileño ha reflexionado sobre la "Conquista de América"

C. Tangana en los Premios Icon / Carlos Alvarez/Getty Images (Getty)
C. Tangana es uno de los artistas españoles más exitosos del momento. De hecho, su tema Nunca Estoy se ha convertido en una de las canciones más escuchadas durante el confinamiento. El cantante madrileño de 29 años también da mucho que hablar por sus declaraciones, ya sea en redes sociales o en entrevistas.
Este miércoles, Antón (nombre real del artista) ha vuelto a encender Twitter con una publicación en la que hace referencia a descubrimiento de América. El joven, con motivo de los episodios racistas que se están viviendo en Estados Unidos y que han desatado un movimiento ciudadano, ha hecho referencia a la imposición de la sociedad conquistadora sobre aquellos indígenas que vivían en América antes de la llegada de Cristóbal Colón.
“Ya que estamos con el asunto, ¿qué tal si quitamos de los libros lo del descubrimiento de América y lo llamamos por su nombre? Es un pelín más complicado que el cuadrado negro en Insta pero es facilito de resolver”, escribió el joven en su cuenta de Twitter donde suma más de 200 mil seguidores y seguidoras. El tuit, en cuestión, ha sumado más de 30 mil me gusta y seis mil retuits.
Pero la cosa no se ha quedado ahí, tras el comentario se ha creado un debate en la red social sobre lo que pasó cuando llegaron los europeos a aquellas tierras en el siglo XV y XVI. Mientras que una parte de los comentarios critican que el artista piense que el descubrimiento de América fue un genocidio y una imposición cultural; otros aplauden las palabras del artista urbano.
Estos son algunos de los comentarios que se pueden leer:
“Compara la población de indígenas que hay actualmente en America del Norte y America del Sur y el porcentaje de mestizos y entenderás la diferencia entre una conquista y un exterminio”
“Cierto, ya va siendo hora de que lo llamemos por su nombre: La Evangelización de América”
“¿Descubrimiento de América? lo llamaría más como el genocidio de América”
“Q clase d moral vas a dar tú sobre colonialismo, si llevas unas pedazo d Nike cosidas por niños de Bangladesh”
Sin duda, la opinión de C. Tangana ha generado debate. Tendremos que esperar para ver si los libros de texto lo terminan cambiando o, al menos, contando cómo se cargaron parte de las poblaciones indígenas que habitaban allí.