Lara Álvarez, obligada a estar separada de los concursantes de ‘Supervivientes’
"Los días más complicados que recuerdo de los 6 años que llevo aquí"
![](https://los40.com/resizer/v2/QN2ZGWKHFBNO5EJK4ZHICMRJSM.jpg?auth=ffe469bf7289f1d35421bf5a6050c4f0abac8d6806d8dd2877681dbf2015aa86&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
La presentadora Lara Álvarez / Mediaset España
Telecinco emitió este domingo el segundo debate de Supervivientes 2020 y la audiencia se topó con Lara Álvarez haciendo el programa desde el hotel y sin los concursantes.
Aunque Jordi González lo explicó nada más arrancar la gala, la presentadora desde Honduras, que tiene muy en cuenta a sus seguidores, subió una historia a su cuenta oficial de Instagram para contar porque no estaba con los famosos participantes.
"Sigo viva, sigo viva", empieza diciendo la presentadora en la publicación. "Creo que muchos de los que me estáis preguntando os habéis perdido el inicio de la gala, eso seguro. Hemos explicado que debido al temporal, porque aunque hay sol y ha remitido, hemos optado por hacer todas las conexiones desde el hotel, porque el mar está fatal".
"Cruzamos los dedos porque el temporal se pare y vuelva todo a la normalidad. Estoy muy bien, solo que la situación no nos ha permitido otra cosa y ojalá el martes ya podamos hacer una gala con normalidad", continúa. "Hemos tenido unos días complicadísimos, los más complicados que recuerdo en estos seis años que llevo trabajando en Supervivientes".
Y razón no le falta a Lara Álvarez, porque en los seis años que lleva trabajando en Supervivientes nunca ha tenido que estar separada de los concursantes durante una gala del reality. ¡Esperemos que todo vuelva a la normalidad en los próximos días!
'Supervivientes: Conexión Honduras', el programa líder
Supervivientes: Conexión Honduras (18,9% y 2,3 millones) coronó este domingo el ranking de los espacios con mayor audiencia del domingo y fue la opción favorita en su franja de emisión, la única con registros con doble dígito.
Se impuso a su competidora en todos los targets por edades, clases sociales y mercados regionales, con Asturias (26,7%), Murcia (26,3%), Castilla la Mancha (20,8%), Valencia (20,5%), Galicia (20,4%) y Madrid (20,2%), con índices superiores al 20% de share.