Descubre a THREE1989, la banda japonesa que lleva sus influencias del rock, jazz y R&B a otro nivel
Charlamos con estos artistas de referencia sobre el origen de su pasión por la música, su nuevo álbum y el K-Pop

THREE1989, el fenómeno que reconvierte el J-Pop / Foto Promocional
El inminente éxito del K-Pop ha revolucionado la industria de la música. Su imparable ascenso hacia los puestos más altos de las listas de éxitos ha convertido a todos estos artistas en algunos de los más solicitados del panorama. Y el J-Pop no iba a ser menos.
Voces que forman parte de este fenómeno se unen a este triunfo indudable con la única diferencia de su nacionalidad. En menor medida, eso sí, los artistas japoneses traspasan fronteras y llegan a oídos hasta entonces inalcazables. Uno de ellos es THREE1989, la banda que no solo pertenece al estilo del J-Pop, sino que además se ha encargado de llevar sus influencias setenteras y ochenteras a otro nivel.
LOS40 ha tenido la oportunidad de charlar con esta sensación musical que se ha convertido en un innovador y original proyecto. En esta conversación, hemos podido hablar sobre el origen de su pasión por la música, su nuevo álbum y su visita a España. ¡No te lo pierdas y descubre a Shohey, Datch y Shimo!
Pregunta: Hola, THREE1989. Gracias por estar con nosotros. Lo primero de todo, ¿cómo describiríais vuestra música?
Respuesta: Somos un grupo influenciado por la música jazz, rock y R&B de los años 70 y 80. Y somos tres personas nacidas en 1989, de ahí nuestro nombre: Shohey, nuestro hábil cantante; Datch, que crea ritmos únicos para el oído; y Shimo, un artista multi-instrumento. Aunque nuestra música es contemporánea, la gente a veces siente cierta nostalgia cuando nos escucha.
P: ¿Cómo descubristeis vuestra pasión por la música?
R: Shohey: Cuando era niño, canté Amazing Glaze delante de un puñado de gente en un evento del colegio. Vi cómo se emocionaban mientras cantaba, y fue en ese momento cuando decidí que sería cantante.
Datch: Fue en un festival de música en Japón, cuando tenía 18 años. Descubrir todo aquello fue muy emocionante, y quise experimentar lo que se sentía subido al escenario.
Shimo: Nací en una familia dedicada a la música. Mi padre era un trompetista de jazz, mi hermana tocaba la flauta travesera en una orquesta clásica y mi hermano era guitarrista. Me vi envuelto en la música desde muy pequeño, y decidí seguir ese camino.
P: ¿Qué elemento aporta cada uno de vosotros a THREE1989?
R: Shohey es el cantante y escribe las letras de nuestras canciones. Datch es el DJ y compone la música de las canciones. Y Shimo toca el piano, a veces la guitarra, y también compone.
P: ¿Por qué os lleváis tan bien entre vosotros?
R: Nos conocimos estudiando música y, desde entonces, hemos sido muy cercanos. Pero, además de buenos amigos, también sabemos respetar nuestro espacio y dar a cada uno su propia voz.

THREE1989 / Foto Promocional

THREE1989 / Foto Promocional
P: ¿Qué podéis contarnos sobre este nuevo álbum?
R: El nombre del disco es Every Week Is a Party. Aunque muchos piensan que una fiesta consiste en beber mucho y pillar una buena resaca, en liarla un poco o jugar a algo, el título hace referencia a la idea de “encontrar tu diversión”. Es decir, en ser capaz de encontrar tu propio placer una vez a la semana, algo que haga tu vida mejor. Y podemos contaros que, además de las canciones que hemos ido lanzando una vez a la semana con esa idea en mente, el disco incluirá una canción inédita.
P: ¿Habrá colaboraciones?
R: Esta vez no, pero esperamos que en la próxima ocasión sea posible.
P: Además, tocaréis el disco en directo por Japón. ¿Pasaréis por Europa?
R: Estamos en ello y sí, ¡nos encantaría llevar nuestro directo a Europa!
P: Como artistas del pop japonés, ¿qué opináis sobre su situación actual?
R: Hay muchos artistas de J-Pop muy buenos en la actualidad, pero no creemos que lo que aparece en los rankings de música japonesa lo refleje demasiado bien. Están más orientados a la música idol. En cualquier caso, y aunque no prestamos demasiada atención a los charts, esperamos que otros tipos de música sean más mayoritarios poco a poco.
P: ¿Y sobre el K-Pop?
R: Está de moda y es guay. Es un tipo de música cuyo marketing se está basando en la escena musical de Estados Unidos, así que internacionalmente lo tiene más fácil.
P: ¿Hay alguna posibilidad de colaborar con alguno de estos artistas surcoreanos? ¿Y con japoneses?
R: No estamos seguros, pero nos encantaría, claro. Y lo mismo con artistas japoneses.
P: Hablemos sobre España. Visitasteis Madrid en septiembre, ¿cómo fue vuestra experiencia?
R: Sí, estuvimos en el festival Weekend Live de Japan Weekend. Nos lo pasamos genial y fue toda una experiencia. Madrid es impresionante: la comida, la arquitectura, el tiempo, la gente... Nos gustó todo. Y nos encantaría volver pronto.
P: ¿Hay algún artista español que os haya cautivado con su música?
R: Shimo: Paco de Lucía es uno de mis artistas favoritos; fue uno de los grandes de la historia del flamenco.
Datch: ¡A mí me gusta Enrique Iglesias!
P: Y sobre los artistas internacionales, ¿alguno a destacar?
R: Por decir algunos de nuestros referentes: Prince, The Beatles, Michael Jackson, Earth Wind & Fire o Jamiroquai.
P: Ahora que el 2019 llega a su fin, ¿cómo queréis empezar el 2020?
R: ¡Con un tour europeo! Y lo mismo para Asia y Estados Unidos. Japón tiende a ser cerrado porque es una isla, y la muestra es que hace no mucho, cuando los CDs dejaron de usarse, Japón seguía resistiéndose a dejarlos ir. Así que seguiremos intentando que nuestra música viaje alrededor de todo el mundo.
Ahora que ya te has adentrado en el universo THREE1989, ¿a qué esperas para inundarte en una sesión de puros éxitos retro con dardos de nostalgia?