Hablamos con el grupo revelación de ‘La Casa de Papel’: La Fanfarria del Capitán
La banda argentina nos ha hablado de su música y trayectoria, así como de su cameo en la serie de su canción y su versión de 'Bella Ciao'
Si te gusta La Casa de Papel, ya has visto a La Fanfarria del Capitán. En la serie, ya tienen su propio cameo en el capítulo 1, donde entonan una de las versiones más famosas del mítico Bella Ciao.
Y es que este grupo autogestionado pasó de ser algo pequeño a acabar de gira por todo el mundo de festival en festival, gozando ahora de un baño de halagos por su estupenda versión dentro de la banda sonora de la temporada. En LOS40 hemos hablado con ellos (contesta Victoria Cornejo, líder del grupo) para conocerles mejor y saber más sobre su participación en la serie.
Pregunta: Vuestro nombre llama mucho la atención. ¿De dónde surgió?
La Fanfarria Del Capitán: 'Capitán' viene de un jefe imaginario, un personaje; y 'Fanfarria' es un género alegre y llamativo, y era la música de fiesta de este personaje.
P: Pero empezasteis llamándoos de otra manera, ¿no?
LFDC: Sí, empezamos llamándonos Capitán Tifus, porque nuestro estilo era un poco punk y nos gustaban los nombres rebeldes. Pero la palabra 'tifus' nos acabó complicando la gira porque no era muy amigable, así que lo cambiamos al que tenemos ahora, que nos describe mucho mejor.
Empezamos llamándonos Capitán Tifus, porque nuestro estilo era un poco punk y nos gustaban los nombres rebeldes
P: Empezasteis a ser un grupo que autoeditaba sus trabajos para después llegar a estar de gira por literalmente medio mundo, desde Rusia a Japón. ¿Cómo fue este cambio?
LFDC: Arrancamos saliendo a un festival en Italia, a ver qué tal nos iba, y nos invitaron a girar al año siguiente a Japón. Después, gracias a eso, conocimos a una chica rusa con un amigo que organizaba tours, y acabamos en una gira de más de 7 meses.
P: Vuestra propuesta musical es arriesgada, pero triunfa. ¿Seríais capaces de definirla?
LFDC: Nosotros hacemos una música que no tiene mucha definición de género, porque al final surgen ideas en cualquier parte del mundo y es de lo que nos nutrimos. Tiene ritmos latinos con melodías balcánicas y rock, podría decirse, y por eso viajar es fundamental para crecer a nivel creativo. Nosotros hacemos lo que nos surge, ahora hacemos música folclórica argentina así como en el pasado hicimos música folclórica de Europa Central.
P: Bella Ciao es una de vuestras versiones más conocidas, y la historia de cómo la incluisteis en vuestro repertorio no puede ser mejor.
LFDC: Es muy emotiva, porque un hombre alemán del público se subió al escenario en pleno concierto con una partitura para que tocásemos la melodía mientras él la cantaba. La audiencia se volvió loca, y nos encantó. Después, la convertimos en single y grabamos el videoclip.
P: ¿Y cómo se puso en contacto Vancouver (productora de la serie) con vosotros para incluir la canción en la serie?
LFDC: Cuando La Casa de Papel llegó a Argentina todo el mundo nos felicitó creyendo que era nuestro tema el que sonaba en la serie, porque aunque sea una canción popular allí suelen conocer más nuestra versión. Pero fuimos nosotros los que llamamos a Vancouver y les mandamos el tema. Les encantó.
Y la verdad que no hubo nada de la industria por medio. Todo fue espontáneo y a favor de la funcionalidad del guion, porque la serie es rebelde hasta en eso, todo es muy genuino. Además, en cierta parte tiene que ver con nosotros, porque somos una banda autogestionada.
Cuando La Casa de Papel llegó a Argentina todo el mundo nos felicitó creyendo que era nuestro tema el que sonaba en la serie, porque aunque sea una canción popular allí suelen conocer más nuestra versión.
P: ¿Erais fans antes de eso?
LFDC: Antes de eso no. La vimos a partir de que nos dijesen que salía el Bella Ciao original. Pero ya la he visto y me gusta muchísimo, además, ahora que conocemos a todo el mundo de la serie se vive incluso más emocionante al verla.
P: Y como fans, ¿cómo vivisteis rodar vuestro cameo?
LFDC: Muy divertido. Muy genial. Recuerdo estar en el set de vestuario, que estaban todos los disfraces, el set gigante, mucho frío... Toda una aventura. Los actores son unos héroes para mí porque es un trabajo muy duro, diez horas bajo ese clima sin parar, los admiro muchísimo.
Y fue también muy natural. Como Helsinki y Nairobi estaban en Argentina pensaron que sería curioso que Helsinki tuviese un grupo de música, y que les interpretásemos nosotros. También aparece otra canción nuestra en la serie, La flor y el libro.
P: Siendo un fenómeno mundial, ¿os han llegado ya felicitaciones de la gente que os ha oído en la serie?
Te recomendamos
LFDC: Nosotros estábamos en Europa cuando se estrenó, pero todos los días nos dicen algo, además esta Rodrigo de la Serna que también es argentino y favorece a todo lo que prende esa serie por allá. Ten en cuenta que es el país del mundo que más la ha visto.
P: Najwa Nimri ha anunciado su propia versión del Bella Ciao. ¿Conocéis su música? ¿Qué esperáis del tema?
LFDC: Hoy nos ha llegado la noticia de su versión y estamos ansiosos de escucharla. Estamos seguros de que va a tener mucho carácter, como todo lo que ella hace. Si coincidimos de gira en alguna ciudad, ¡nos encantará poder cantarla juntos!