¿Es FaceApp tan divertido como parece? Este es el peligro al que te enfrentas por su uso gratuito
Su uso puede jugar en tu contra
![](https://los40.com/resizer/v2/Q7CUEDNYDFIQPHVR4SENTMXFTY.jpg?auth=717ebfa4c5f48454f7a994868717b44e89f3afff8662b3d63dcc28d28eabd2fd&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Taylor Swift / Steve Granitz (Getty Images) / FaceApp / Lara Úbeda
En este mundo existen dos tipos de persona: los que no han podido evitar compartir cómo lucirán en su vejez más extrema y los que han mostrado su desacuerdo con el uso de esta aplicación viral. Te guste o no, FaceApp ha llegado a nuestras vidas para quedarse.
Ya no solo la usamos para transformar nuestros rostros, sino también el de las celebrities de todo el mundo. Las risas siempre están aseguradas, aunque hay quienes entran en un estado de depresión temporal tras visualizar sus futuras arrugas. ¡La vida es así! Pero lo que quizás muchos desconozcan son los riesgos que acarrea el uso de esta exitosa aplicación.
No lo decimos nosotros, sino sus propias condiciones de privacidad. Exacto, la letra pequeña que siempre ignoramos.
Literalmente, lo que podemos leer en el apartado de Contenido del Usuario son las siguientes palabras: "Garantizas a FaceApp una licencia perpetua, irrevocable, no exclusiva, libre de derechos, mundial, pagada; una licencia transferible para reproducir, modificar, adaptar, publicar, traducir, crear trabajos derivados, distribuir, publicitar y mostrar tu contenido y cualquier nombre, nombre de usuario o similar que tenga conexión con tu contenido en todos los formatos y canales conocidos ahora o desarrollados después, sin ninguna compensación para ti".
Y no solo eso. Según BBC, la app también realiza un "monitoreo de la actividad del usuario, incluidas las páginas web que visita y su ubicación, y recopila metadatos sobre cómo interactúa el usuario con el servicio".
"Tenga en cuenta que podemos transferir información, incluidos datos personales, a un país y jurisdicción que no tenga las mismas leyes de protección de datos que en su jurisdicción", advierte la aplicación según las palabras recogidas por BBC. El peligro está claro: el uso desmedido de tus datos personales.
Pero, ¿cuándo y cómo surgió la idea de este servicio? Nos remontamos a un par de años atrás en San Petersburgo (Rusia), cuando la compañía Wireles Lab decidió crear una aplicación de transformación de rostros a cualquier look.
No obstante, su presidente se vio envuelto en diversas controversias que acabó obligándole a eliminar el filtro de "hot" y el que permitía cambiar de raza.
¿Y si borro la aplicación?
Sentimos anunciarte que no, no se eliminarán tus datos. Para conseguirlo, según explica la empresa en las palabras recogidas por TecCrunch, debes enviarle un mensaje al equipo que hay detrás.
Para ello, debes acceder a Configuración, Support y Reportar un error con la palabra Privacidad en el asunto.
Muy pocos conocen el precio que pagamos por estas aplicaciones gratuitas, aunque más vale tarde que nunca, ¿no? De hecho, la organización británica en defensa de la privacidad Big Brother Watch afirma, tal y como recoge BBC, que luchan "contra esto para todos aquellos que no quieran convertirse en tarjetas de identidad andantes en una nación vigilada".
Esta polémica ha llegado a ojos de la organización de FaceApp, que ha desmentido algunas de las informaciones publicadas. "No vendemos ni compartimos datos con ningun tercero. Aunque el equipo está en Rusia, los datos del usuario no son transferidos al país", son algunas de sus aclaraciones. De hecho, algunas pruebas de seguridad no han encontrado evidencias de que la aplicación utilice todas las fotos del carrete del usuario, así como también aseguran que las imágenes subidas son eliminadas en un periodo de 48 horas.
Y tú, ¿lo crees?