Aplicaciones peligrosas en la tienda de Google
Cuidado con lo que instaláis, mucho no es seguro
Un estudio realizado durante los dos últimos años, ha encontrado la nada despreciable cifra de 2.040 aplicaciones que son peligrosas de alguna manera.
Algunas requieren una cantidad sospechosa de permisos, mientras que otras son directamente malware, aplicaciones maliciosas con intenciones nada saludables para nuestros dispositivos, incluida la intención de conocer nuestros datos o mucho peor.
Este estudio ha sido llevado a cabo por la Universidad de Sidney y el departamento de ciberseguridad Data61 de CSIRO.
Esta larga investigación incluye alrededor de un millón de aplicaciones de la tienda de Google, encontrando entre ellas una gran cantidad de aplicaciones sin malware, pero que requieren permisos de acceso a datos que no tienen nada que ver con su objetivo principal.
Entre ellas están algunos juegos que quizás os suenen, "Hill climb racing" o "Temple run". Huid de ellas como de la peste.
Para procesar este millón de aplicaciones, los investigadores han usado redes neurales y máquinas de aprendizaje. El algoritmo buscaba textos parecidos en la descripción, o iconos similares a los de las 10.000 aplicaciones más populares de la tienda, hay aplicaciones tan parecidas que es fácil descargarlas por error.
Este algoritmo devolvió 49.608 resultados, ahí es nada. Usando un antivirus, hasta 7.246 de ellas fueron devueltas como maliciosas, y 2.040 directamente falsas y de alto riesgo. Además, 1.565 pedían hasta cinco permisos de importancia.
Esto se suele pasar por alto, puesto que para usar muchas aplicaciones hay que aceptar darle ciertos permisos, como que lea nuestros contactos o pueda acceder a nuestras fotos y videos.
Obviamente aceptamos porque si no nos quedamos sin ella, pero muchos de los permisos que damos no tienen que ver ni remotamente con lo que queremos de la aplicación.
Las aplicaciones que han sido el resultado del estudio han sido eliminadas, y el equipo de Google informa que el número de aplicaciones rechazadas antes de su publicación se ha incrementado un 55% durante el último año, y la suspensión de aplicaciones ha subido un 66%.
Hay que tener mucho cuidado y sólo instalar aquellas aplicaciones de las que estemos muy seguros.