Capcom relanza Onimusha casi dos décadas después
Nosotros nos lo quedamos en Switch
18 años después del lanzamiento original de Onimusha para PS2, Capcom vuelve a poner el juego en circulación en forma de ‘remaster’ para todas las consolas en activo actualmente.
Onimusha fue un ‘boom’ en su momento. Una derivación del género Survival Horror (creado en casa, por Capcom), ideado para contextos claustrofóbicos y contemporáneos, que pasó a coquetear con el Japón feudal y los demonios-samurais y demás espíritus malignos.
El resultado fue un juego excepcional y el arranque de una trilogía espectacular. Y quizás sea ese el único ‘pero’ que hay para esta re-edición: ¿Dónde están los otros dos? Uno habría esperado un “Onimusha Collection” que tuviera el mismo tratamiento de remaster para la trilogía original de Onimusha, protagonizada por Samanosuke.
En su defecto, tenemos la re-edición de la primera entrega que parece un testeo para ver si Capcom aplica el mismo modus operandi para las dos siguientes y las lanza meses después, también a precio reducido como este primero. Que no es mala táctica, simplemente, después de ver las recopilaciones de Crash Bandicoot y Spyro, uno habría esperado la trilogía completa.
Por supuesto, Capcom ha puesto su taller de restauración a trabajar y ha conseguido que Onimusha resulte interesante casi dos décadas después de nacer; recordamos que los escenarios son estáticos y pre-renderizados; vaya que vuestro personaje camina sobre pinturas de corte fotográfico.
Por alguna razón, la compra de Onimusha en Switch me parece mucho mejor idea que la adquisición en PS4 o Xbox One. El formato ‘on the go’ es perfecto para un juego que en casa podría darte algo más de pereza (siempre tienes algo más actual que acapara tu atención) y la pantalla reducida hace que el lavado de cara brille mucho más y que Onimusha parezca mucho más actual de lo que en realidad es. Sin embargo, poner Onimusha en una tele de 65” 4K, no es más que una lupa para todo lo que haya podido “caducar” de su producción.
También hay un cambio mecánico importante y es que ahora el juego puede controlarse de forma totalmente analógica, lo que da completa libertad de movimiento al personaje y precisión para los jugadores. En su momento, ese control tosco era parte del ‘trato’ de un survival horror, pero hoy en día no sería admisible y Capcom ha hecho bien en actualizarlo.
¿Conclusión? Me encantó Onimusha en su día (los tres); con su equilibrio entre puzles y acción pausada, y me ha hecho especial ilusión poder jugarlo en Switch; me parece la consola ideal para ponerse con él. He echado en falta tener los otros dos, pero llegarán. Y los compraré.