Cuándo dar propina y cuánto debes dejar: Las cinco reglas obligatorias
No empieces con las excusas

undefinedLuis M. Ortiz
En España nos encantan los bares, los restaurantes, los sitios de copas... Somos muy de salir, pero lo de dejar propina se nos escapa. ¿Por qué? Porque los españoles no tenemos claro cómo hacerlo. Se nos olvida, nos sentimos mal por dejarla, no creemos que sea necesario... Hay muchas razones, pero sea cual sea la tuya, aquí te dejamos las cinco reglas que tienes que llevar a cabo sí o sí.
1 - La propina NO es una muestra de caridad: Es una muestra de agradecimiento por cómo te han tratado en el establecimiento. No te sientas en plan cacique cuando la das, piensa que en muchos casos viven de las propinas que reciben.
2 - Si te han tratado especialmente bien, déjala: Si han sido rápidos porque les has dicho que tenías poco tiempo, si te han ayudado bien a elegir la cena, si de verdad se han preocupado porque estés bien, entonces ni lo dudes. Se merecen la propina.
3- Si has dado la vara, también debes dejarla. Si eres de esos que no paras de preguntar. Has cambiado de plato tres veces. Les has pedido el postre y, al final, les has dicho que no lo quieres. Todas esas cositas que muchos hacen... Y, si encima, después de todo, te han tratado bien, se merecen la propina.
4 - Olvídate de los céntimos. Por favor, no lo hagas. Si la vas a dejar, déjala bien. Que no se te ocurra dejar el cobre, eso da vergüenza a quien sea.
5 - La propina es proporcional a la cuenta. No es lo mismo gastarse 20 euros que 150, no. Como no es lo mismo dar 1 euro que 5. Pues aplícatelo. Normalmente, el porcentaje estaría entre un 10 y un 15 %. Así que, si te has pegado una buena comida con tus amigos, es fácil que entre todos podáis reunir los 10 euros de propina que tocarían.
Y ya, para echarte unas risas, mira nuestro vídeo porque el máximo experto: Paco León nos cuenta su experiencia.