Trucos para ahorrar en la cesta de la compra
¿Y tú?, ¿Cómo afrontas la cuesta de enero?

Una persona selecciona manzanas del supermercado. / Jan Woitas/picture alliance via Getty Images
Cada día cuesta más llenar la cesta de la compra. Existe una diferencia entre hacer la compra en el supermercado más caro o en el más barato de la ciudad puede ser sustancial: en Madrid, por ejemplo, se puede traducir en un ahorro de 2.999 euros al año, frente a la media nacional de 933 euros.
Cada año, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), realiza un estudio con los supermercados más económicos y el gasto medio de la compra por ciudad. El último estudio de precios en supermercados -realizado en septiembre de 2019- revela, un año más, que el ahorro es posible, y puede estar más cerca de lo que crees. Así, este organismo ha revisado más de 180.000 precios y concluye que cambiar de supermercado es lo más fácil si quieres ahorrarte 1.000 euros (o más).
Está claro que llenar la nevera cuesta más o menos dependiendo de en qué ciudad vivimos. Estas son las ciudades más baratas y más caras para hacer la compra:

Ahorro por ciudades. / OCU

Ahorro por ciudades. / OCU
Si comparamos los precios, la diferencia de ahorro puede ser abismal. También es cierto que es en las grandes ciudades, donde se pueden lograr los mayores ahorros debido a la amplia oferta.
La OCU analiza también las cadenas que ofrecen mejores precios al consumidor. Así, comprueban que las dos grandes del ahorro son Alcampo y Mercadona: Alcampo ha conseguido ser la cadena más barata en 31 ciudades, y Mercadona en 16. En conjunto, ambas mantienen un buen nivel de precios, pero en algunas zonas de España hay cadenas regionales que se defienden muy bien.

Las cadenas más baratas y más caras para hacer la compra. / OCU

Las cadenas más baratas y más caras para hacer la compra. / OCU
Las cadenas locales más baratas resultaron ser Dani y Vidal. En las cadenas regionales, Tifer y Familia resultan las más baratas. Entre las cadenas nacionales,son Alcampo y Supeco las de mejor nivel de precios. Por contra, las cadenas más caras son Sánchez Romero, Suma, Ulabox y Sorli Discau.

La cesta de la compra. / Fiona Goodall/Getty Images

La cesta de la compra. / Fiona Goodall/Getty Images
- más consejos PARA AHORRAR
¿Cuáles son esos productos imprescindibles en su lista de la compra? Para muchos nunca puede faltar chocolate, cerveza o pasta. Aunque lo más recomendable es hacer la compra sin hambre porque así evitaremos esos productos menos saludables y también innecesarios para una dieta equilibrada.