Megaman 11 es la delicia que esperábamos
El pequeño ‘Dark Souls’ de los 80-90 no ha perdido lo que lo hace especial
Después del ligero patinazo que supuso Mighty nº9 cabría esperar que muchos esperaran la llegada de Megaman 11 con cierto recelo.
Para no dilatar más la paz de espíritu diremos que Capcom ha cumplido.
Tras unas recopilacines de infarto para recuperar toda la historia de Megaman en los tiempos modernos, la resurrección de Megaman tiene lugar en un juego que reinventa todo el imaginario conocido del personaje y lo plasma en tres dimensiones de forma que nadie pueda echar en falta los ‘sprites’ clásicos.
Además, Capcom añade una mecánica que permite ralentizar el tiempo para explotar en toda la andadura y convertir desafíos que pueden parecer enfermizos en retos que parecen posibles.
Como acostumbrais a ver en esta serie, Megaman podrá vestir diferentes trajes que le proporcionen diferentes poderes relacionados con los jefes que ha enfrentado; desde la posibilidad de crear bloques de piedra y hacer que caigan del cielo, pasando por un traje que nos permite hacer ‘dash’ (desplazamiento lateral acelerado) o uno que dispara bolas grandes que rebotan y pueden molestar mucho, mucho a los enemigos.
![](https://los40.com/resizer/v2/KORDZQBEDFL3BMZBSXTREPWV3Q.jpg?auth=52a94ff8185a8e61ebcac29eb450f330c7dd2a31de3c2fe65bd13ea86fce45a7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://los40.com/resizer/v2/KORDZQBEDFL3BMZBSXTREPWV3Q.jpg?auth=52a94ff8185a8e61ebcac29eb450f330c7dd2a31de3c2fe65bd13ea86fce45a7)
La dificultad, como insinuábamos en el titular, mantiene la ya legendaría tradición de poner de los nervios al jugador. Los enemigos están emplazados con mucha ‘mala leche’, generando pequeños ‘puzzles’ dentro de la acción, siempre buscando pillar a Megaman en mitad de un salto que sale de forma natural o de un recorrido que a primera vista parece simple pero luego acaba con una caída el vacío por no haber analizado el entorno antes de empezar. El ensayo y error siempre ha sido la fórmula para salir adelante en esta franquicia y no va a cambiar ahora.
Gráficamente sorprende, y es que Capcom ha sabido conservar toda la esencia de los diseños que hicieron famosa a la saga reinterpretándolos en un entorno tridimensional pero, como decimos, sin perder encanto por el camino.
![](https://los40.com/resizer/v2/PQK24VWECRMQBHQXH6DKNP57BM.jpg?auth=f6aec152a2c2fb745a5a246fb2a210e761d68a906c072ec341472e0b3dfa0158&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://los40.com/resizer/v2/PQK24VWECRMQBHQXH6DKNP57BM.jpg?auth=f6aec152a2c2fb745a5a246fb2a210e761d68a906c072ec341472e0b3dfa0158)
Quizás sea la música la que peor parada sale en Megaman 11. Para ser una franquicia con un catálogo de canciones tan inspirado como el que tiene, las melodías con base techno de este ‘11’ puede que dejen a los fans un pequeño vacío y ninguna nota para tararear.
No obstante es un pequeño punto negativo dentro de un conjunto que por lo general rebosa atractivo e buen saber hacer.
No me considero ‘fan’ de Megaman, pero siempre me ha gustado y he pasado muy buenos ratos con él. Digo esto para que tengáis en cuenta que no es la nostalgia la que pretende venderos este juego.
Dicho esto; mi más sincera recomendación de compra para Megaman 11. Muy buenos ratos a muy buen precio. Debería ser obligatorio llevar Megaman 11 instalado en la Switch; no digo más.