La censura musical después del 11-S: diez canciones que fueron prohibidas
![](https://los40.com/resizer/v2/XVWDCWAOZ5KQRAOGEPEOCYP6DM.jpg?auth=325fb91b8256b943a7726614df168b2ea00b17e1dfbb0a75768520e7c3de95ad&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
En un desmedido intento por parecer políticamente correctos y no ofender ninguna sensibilidad, por demencial que esta pudiera ser, Clear Channel, un conglomerado que agrupa a la mayoría de radios de Estados Unidos, creó una lista con más de 150 canciones censuradas. Entre ellas, el New York, New York de Frank Sinatra, What a wonderful world de Louis Amstrong, Obladi Oblada de los Beatles o 99 red ballons de Nena. Afortunadamente, muchas emisoras hicieron caso omiso de este índice o eligieron sus propias canciones con más de sentido común. La lista se mantuvo en privado por mucho tiempo, hasta que otros medios de comunicación la filtraron y confirmaron que era verídica. En ella se incluían temas de artistas como AC/DC, Guns N’ Roses, Beastie Boys, The Beatles, Rage Against The Machine, R.E.M., The Strokes y un largo etcétera. Ninguno de estos temas fue escrito a partir del 11 de septiembre, pero se consideraba que sus letras podrían recordarle a la gente esta tragedia y prefirieron sacarlas del aire para no herir sensibilidades.