La policía alerta por qué tienes que proteger tu privacidad en las 'apps' de deporte
Dicen mucho de ti
![](https://los40.com/resizer/v2/EJT3C5HGLZPPZETITVPD72SMA4.jpg?auth=c04b673a410cce0ac3dc61f0845df2ec357bf2ec00b08eae77532ec51b75ff8f&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
La Policía Nacional ha dado esta semana la voz de alarma sobre algo que muchos hacen a diario en las redes sociales: compartir la ubicación.
Un simple gesto que podría decir mucho de cada uno de nosotros y, seguramente te interese, que es bastante peligroso.
Al compartir dónde nos encontramos o -peor aún- el recorrido que seguimos al hacer deporte diariamente, estamos dando muchas pistas a los ladrones: pueden saber dónde vivimos, por dónde nos movemos y a qué horas no estamos en casa.
Más sencillo de lo que parece
Las apps de deporte están diseñadas para no solo mostrarnos el recorrido que hagamos corriendo cada mañana o cada noche durante nuestros entrenamientos. También, informan y registran los movimientos realizados durante el día paso a paso.
Como nos regalan esta información (de la quema de calorías que se realiza durante la jornada, los desplazamientos al trabajo o a la cervecería en la que tomamos las cañas cada tarde) también la guardan y esto da muchas pistas sobre nosotros.
Si permites estar geolocalizado se sabe a qué hora no estás en casa, qué calles cruzas a una hora determinada y muchas otras cosas que a nadie le debería importar
Esto, sumado a que todo el mundo tiene acceso a redes sociales como Twitter o Instagram, es un verdadero peligro.
La solución: no compartir la ubicación o no publicarla
La solución es muy sencilla, no hay necesidad de publicar nuestros entrenamientos ni nuestra ubicación. Si bien no te decimos que radicalmente niegues a las apps el acceso a la localización, hacerlo público no lo recomienda la Policía.
Ya lo sabes, lo que publicas dice mucho más de ti de lo que te imaginas y puede llegar a ser muy peligroso.