Vuelven ‘La Espada del Inmortal’ y ‘20th Century Boys’
Versión definitiva de dos series para comprar y re-comprar
![](https://los40.com/resizer/v2/QOCJSU4B2FOKDERNXC63RCES5E.jpg?auth=1731fe52f0c044d67cb411f8304e9e5385b9f94f9dbf8a898fe4038d88244f38&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Eso sí, la serie tiene que merecerlo; como ocurriera con Dragon Ball, Rurouni Kenshin o Ranma en su día (esta última todavía terminando); como veis, todas ellas de inestimable valor.
![](https://los40.com/resizer/v2/UGXXBPRXQFIU7GQNWJMJHP6PBM.jpg?auth=b3c402731723afe8c85757ac56a7f0818f61d70a4eda1e136275180107a90a45&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://los40.com/resizer/v2/UGXXBPRXQFIU7GQNWJMJHP6PBM.jpg?auth=b3c402731723afe8c85757ac56a7f0818f61d70a4eda1e136275180107a90a45)
Hoy ponemos sobre la mesa otros dos volúmenes ya de culto:
![](https://los40.com/resizer/v2/4CXP266VPRJGDIMOJOMCS6DFDU.jpg?auth=aa8dd9e14cc9760c598f37444eb55116ede3196874075f22e430f415bda9d256&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://los40.com/resizer/v2/4CXP266VPRJGDIMOJOMCS6DFDU.jpg?auth=aa8dd9e14cc9760c598f37444eb55116ede3196874075f22e430f415bda9d256)
Por un lado 20th Century Boys, del que hablamos aquí hace algún tiempo largo y tendido. Cualquier obra de Naoki Urasawa suele acabar recopilada en “Kanzenban”. Ocurrió con Master Keaton, con Monster y le ha llegado el turno a 20th Century Boys.
![](https://los40.com/resizer/v2/DTAPOLSRSFNQHECZLR2OIELQMU.jpg?auth=f068b7fd605d8285db50a136f2cab6b05286e0ed5ca688b9cd50e4ce3a4b0149&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://los40.com/resizer/v2/DTAPOLSRSFNQHECZLR2OIELQMU.jpg?auth=f068b7fd605d8285db50a136f2cab6b05286e0ed5ca688b9cd50e4ce3a4b0149)
El autor (Naoki Urasawa) es un genio a la hora de contar historias como pocos hay en el mundo de la viñeta japonesa. Para mi es la perfecta definición de “manga para adultos”, y no porque haya escenas guarras o cosas de esas, sino porque sus historias tienen una profundidad y una narración muy difícil de encontrar en el mundo del cómic.
![](https://los40.com/resizer/v2/KXNXD45D3RJWTC4OQC2S7OR56I.jpg?auth=a972209cb99a3e10744bd69c95b87fec5c338db47b984d88c4419e056fe09ae7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://los40.com/resizer/v2/KXNXD45D3RJWTC4OQC2S7OR56I.jpg?auth=a972209cb99a3e10744bd69c95b87fec5c338db47b984d88c4419e056fe09ae7)
De la historia de 20th Century Boys no diremos más, ya tenéis nuestras reseña previa para haceros una idea de lo que podéis tener entre manos.
De la edición sí diremos que Planeta Cómic, como ya es costumbre para ellos, ha calcado el original japonés para el gusto y placer de los lectores españoles. Conserva sus páginas a color, la impresión es de gran calidad y la portada es una perfecta adaptación de la original.
20th Century Boys es una serie que hay que leer y, cuando la lees, te das cuenta de que es una serie que hay que tener. No habrá mejor momento de empezar que el número 1 de la versión Kanzenban.
![](https://los40.com/resizer/v2/KSHAXDW7CJJQ3F4KB6NG52WJVM.jpg?auth=06517b0ba73ec5ed3f211fb4f3c56c8a73bcb867a200fc260d318d0ecbd168e7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://los40.com/resizer/v2/KSHAXDW7CJJQ3F4KB6NG52WJVM.jpg?auth=06517b0ba73ec5ed3f211fb4f3c56c8a73bcb867a200fc260d318d0ecbd168e7)
Por otro lado llega “La Espada del Inmortal”, un manga con historia en nuestro país; publicado en su día por Norma Cómics y re-pubicado por la desaparecida ‘Glénat’ años después.
![](https://los40.com/resizer/v2/T4X4LN2LCBMGZHZIGKVV5QURFM.jpg?auth=9e25fbf264b4054e7c50227c2fd2d07c401dde881dd1f8fef96db39e6ed38c71&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://los40.com/resizer/v2/T4X4LN2LCBMGZHZIGKVV5QURFM.jpg?auth=9e25fbf264b4054e7c50227c2fd2d07c401dde881dd1f8fef96db39e6ed38c71)
La historia presenta a un samurái maldito conocido como Manji. Tiene que matar a 1000 personas para recuperar su mortalidad. La historia suena interesante y ya veis que promete acción y escenas crudas (este SÍ que está clasifiado como manga “para adultos”) pero es el dibujo de este libro lo que ha hecho que acabe re-editándose como kanzenban
Pocos dibujos merecen la ampliación de formato como el de Hiroaki Samura, y por ello compra con méritos propios llegar a su versión Kanzenban; un librote de 440 páginas que, con o sin historia, es un libro de arte “per sé”.
La Espada del Inmortal es uno de los pocos mangas que está (al menos parcialmente) dibujado a lápiz. El dibujo de Samura sólo puede encontrar comparación en artistas como Takehiko Inoue (autor de Vagabond), y no sé si me atrevería a buscar una resolución a esa comparativa.
Las páginas de este manga combinan viñetas entintadas a plumilla con viñetas acabadas a lápiz, dos terminaciones que no tienen nada que ver, con diferente impacto y expresión, que conforman las páginas más impresionantes que podéis encontrar en el mundo del manga. Sin exagerar, de verdad.
La edición, además, hace parecer que las páginas a lápiz puedan borrarse con una goma. Esa es la calidad del escaneado original y de la impresión en papel que trae hasta nosotros Planeta Cómic.
De nuevo con una edición calcada de la original japonesa, parece que este es el momento perfecto también para sumergirse en un manga de samuráis que tendrá 11 volúmenes y que merece una estantería propia. Llega a las tiendas con dos portad
Sabemos que es mucho, pero las cosas llegan así, y a veces hay que apretarse el cinturón y recortar gastos. Hoy es el día en que buscáis cómo recortar otros gastos, porque 20th Century Boys (11 entregas) y La Espada del Inmortal (15 entregas) son imprescindibles. No esperéis a tener más números a la venta o ya no os atreveréis.