Andrea Compton opina sobre la crisis de los youtubers
Bienvenidos al año 2017, donde la gente se gana vida subiendo vídeos y haciéndose fotos... PUM
¿Ser youtuber es un trabajo? Para algunas personas la plataforma se ha convertido en su medio de vida. Y es que, si te lo montas bien, puede ser un buen negocio. Pero, ¿eso significa que se puede considerar un empleo como el de un profesor, un médico un abogado... ?
Una persona que se dedica a crear contenidos, guionizar, grabar, editar, subir sus vídeos... No se puede decir que no invierta tiempo en esta posible salida laboral; pero la polémica está servida porque muchos lo consideran simplemente un pasatiempos.
Celopán, un youtuber muy conocido, publicaba en Twitter una crítica a la plataforma porque, según dice, no ayuda a crecer a los nuevos creadores. Aquí ha empezado la polémica y en Anda Ya hemos querido contar con la opinión de la gran Andrea Compton, youtuber y colaboradora en Radiotubers. Ella asegura que: ''por supuestísimo que YouTube es un trabajo. Nos pasamos el día currando''.
Nos habla del sacrificio, de la cantidad de tiempo invertido y de la mala imagen que tienen sin saber por qué. Pero quizás es que esto sea más simple que nada. Hola, estamos en 2017 y ya es hora de ir entendiendo que las formas de ganarse la vida están cambiando.
Nekodificador, otro youtuber, que creíamos que no estaba de acuerdo pero resulta que sí, dice que esto más que un trabajo es ''parasitismo'', ojito. Él cree que no se puede decir que sea un trabajo para todos los que usan la plataforma. Vamos, que: ''depende, ¿de qué de pende?, de según cómo se mire, todo depende''. Y ya.