Torpedo 1972
17 años después y todavía dando guerra
![](https://los40.com/resizer/v2/WCRJI5N2BFN2JCORFYKOLYWALA.jpg?auth=e3f1fc115bb9575405d21f7cd4b80394cfee9f7a770fbe644b3ca78af99fb35e&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Podía parecer que el personaje de Enrique Sánchez Abulí había pasado a mejor vida, pero Luca Torelli (alias Torpedo) todavía tenía (al menos) una historia por contar.
No sé si hablar de un anti-héroe por aquello de ser protagonista de un tebeo y vender muchos ejemplares, pero lo cierto es que “Torpedo” tiene más de mafioso, asesino despiadado y tantos otros “atributos” que no querríamos encontrar ni conocer en la vida real.
![](https://los40.com/resizer/v2/FPLRGXFLIZLUDNVZ3TCCJIPFGE.jpg?auth=88e484ae57be2e33fc0e8da59a3adfb39104758bc6819d73fe84729d05d6d214&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://los40.com/resizer/v2/FPLRGXFLIZLUDNVZ3TCCJIPFGE.jpg?auth=88e484ae57be2e33fc0e8da59a3adfb39104758bc6819d73fe84729d05d6d214)
Una muy buena forma de recuperar el material original y de poneros al día con su historia en tiempo de juventud y plenitud maléfica, es adquirir el tomo integral “Torpedo 1936”, un pedacito de historia irremplazable a cargo del mismo autor y bajo las capacidades artísticas de Jordi Bernet, que se ha dado de baja para el tomo del que hoy os hablo.
“1972” es una historia de corte mafioso y violento, todo muy “a pie de calle”.
Un lío montado por un reportero y su novia buscona que acaba manchado de sangre y algún otro fluido que se os pueda ocurrir e involucrando a tres mafiosos con ganas de venganza y a un Torpedo viego y gruñón que no ha perdido las ganas de empuñar su pistola.
Una historia corta, intensa y muy fácil de leer que viene firmada por uno de los mejores dibujantes contemporáneos; Eduardo Risso, especialista precisamente en el género negro con una obra del calibre de ‘100 Balas’ a su espalda.
La incorporación de Risso a este relanzamiento de Torpedo es una de las mejores noticias que podrían tener los fans, posiblemente el estilo más apropiado para el tono de la historia y sin embargo un enfoque diferente al que nos daba Bernet en su día.
Aunque el trazo de Risso es más preciso y delicado, la potencia del blanco y negro sigue siendo clave y es zona de confort para el dibujante argentino; y el color, con tintas planas y tonalidades cuidadosamente seleccionadas, que es novedad para el personaje, es un acierto absoluto.
Es bonito que personajes como Torpedo no caigan en el olvido y que nuevas tintas aporten su trazo al imaginario de Sánchez Abulí. La compra de "Torpedo 1972" es obligada tanto si tuviste contacto con la serie original como si sigues a Risso de cerca en su carrera.