El 'mermaid gap' destrona al infame 'thigh gap'
Porque el hueco entre los muslos no representa a casi ninguna mujer saludable

Barbara Ferreira en una foto de su Instagram
Ya era hora. El famosísimo (e infame) 'thigh gap' tiene una competencia feroz. Sí, por supuesto que hay mujeres saludables a las que les queda el hueco entre los muslos que este reto que empezó en Instagram buscaba pero no, no son ni una ínfima parte. Por eso y porque, afortunadamente, estamos entrando en una época en la que los cuerpos positivos priman sobre el resto llega la respuesta curvy a esa práctica.
Bajo el nombre de 'mermaid gap' (hueco de sirena) las chicas se han lanzado a mostrar en sus redes sociales que a las mujeres los muslos se les juntan con bastante probabilidad. Y el nombre no está escogido al azar, las colas de sirena siempre se han representado como así se muestran.
Si nos remontamos al verano la modelo Barbara Ferreira ya inició un movimiento que se hizo llamar Don't Mind the Gap (en clara alusión a los avisos del metro de Londres que avisan de la presencia de huecos en las estaciones). Ahora parece que el 'mermaid gap' va ganando adeptas en los perfiles en redes sociales porque no hay nadie que no haya querido ser una sirena (o sireno) en algún momento de su vida.
Tras un tiempo de preocupación en el que los retos extremos en la red siguen abogando por una delgadez extrema y poco saludable ver iniciativas como estas da idea de que también hay compromiso real por parte del lado bueno. Cada cuerpo es como es y nadie debe imponer inalcanzables metas que pueden terminar por provocar problemas de salud.