Tuiteros hartos (o no) de ser confundidos con una celebrity
Emma Watson, Bieber, Suárez o Chelsea no son quiénes tú crees

Por si acaso nadie te lo había dicho antes, en Twitter impera la ley de la jungla. Políticos, influencers, deportistas, parodias de famosos, celebrities, actores y actrices, trolls y gente anónima conviven en un espacio reducido de apenas 140 caracteres en el que (casi) todo vale. Pero cada vez son más los casos de gente que abandona esta red social hartos del acoso. Algunos incluso por algo aparentemente tan sencillo de diferenciar como el nombre.


Porque Emma Watson, Bieber, Suárez o Chelsea no son quiénes tú crees en la red social del pajarito. Ellos, gente anónima en su mayoría, llegaron primero a Twitter y se hicieron con el nombre que después sus tocayos hubieran elegido pero no pudieron porque ya estaba cogido.
Aunque parece que muchos no se han dado cuenta y tener un usuario con un nombre tan famoso como @pep, @chelsea, @bieber, @suarez o @emmawatson provocará que recibas cientos de notificaciones cada día de gente que se mete contigo, te trollea o incluso te insulta. Hasta el punto de que muchos responden hartos de tanta bordería. Estos son algunos de los ejemplos más curiosos