Especial

LOS40 Valencia Pop Con Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner...¡consigue tu entrada!

La mejor y la peor cara de los músicos, en 10 documentales

Malú, One Direction, Daft Punk... han mostrado su intimidad (o parte) ante las cámaras

La cantante Malú, en una foto promocional / Promocional

Cuando Mónica Naranjo conoció a Malú, hace muchos años, vio a “una niña rubita, inocente”. Algo parecido contó el desaparecido Paco de Lucía sobre la madrileña (“era tan poquita cosa y ya con esa voz y con ese temperamento, me impresionó”). Ambos (además de Alejandro Sanz, Rosario, Melendi o Aleks Syntek) aparecen en el documental Ni un paso atrás que promete revelar cómo María Lucía Sánchez Benítez se convirtió en Malú, nombre de referencia de la canción actual en España y ganadora de 21 discos platino.

A veces la gente conoce tu trabajo pero no de dónde vienes

“A veces la gente sabe lo que has hecho, tu trabajo, pero no sabe de dónde vienes y aquí se cuenta muy bonito”, explicó hace unos días la cantante en un programa televisivo.

La cinta se estrenará el próximo 27 de abril en el Festival de Málaga y promete destapar, además de su fobia al amarillo o de su costumbre de no comer nada antes de una actuación, distintos “miedos, pasiones e inquietudes” que desconocemos de la artista. "A veces te dejas muchas cosas atrás", confiesa Malú, en un momento.

La de Malú no es la única producción que nos ha acercado a la cara más humana de los artistas. Los documentales musicales están de moda. Y esta es nuestra selección de aquellos que han visto la luz en el último lustro.

Amy, la chica detrás del nombre (2015). Justin Bieber -además de muchos espectadores- ha llorado con este documental que escarba en la intimidad de Amy Winehouse, así como en su genialidad, en el peso de la fama y en la destrucción. Acaba de ser premiado en los MTV Movie Awards y cuenta con seis Grammy.

Pablo Alborán: Pasos de cero, Gira 2013, Tanto. El cantante malagueño cuenta con varios documentales breves dirigidos a fans. Sin demasiada profundidad, las distintas producciones revelan sin embargo algo: que al artista es difícil (o incluso imposible) pillarle en un renuncio: “Siempre saluda, da las gracias a todo el equipo, sonríe”, comenta uno de los jóvenes que ha sido elegido para hacer prácticas como técnico en uno de los conciertos del cantautor en el corto Gira. Todos los que le rodean le describen como una persona “superhumilde y encantadora”. La verdad, lo parece.

One Direction: con documentales varios… y hasta uno japonés. Se adivina una cierta nostalgia cuando Harry Styles recuerda cómo era su vida antes de ser famoso ("sencilla, fácil") y afirma que le gustaba la escuela. O cuando Louis Tomlinson señala que iba mucho al parque “como un teenager típico inglés”. “Yo no tenía nada de estilo”, añade Liam Payne, coqueto. Estas son las repuestas que desvela un documental japonés, Docomo, cuyos responsables siguieron a la banda. Pero más conocido es el filme This is us (2013), que refleja la emoción de los directos, los ensayos (donde los pasos no siempre salen a la primera. Sí, tampoco ellos son perfectos)… y a unos One Direction modestos y naturales. Lo mejor, cuando la madre de Zayn Malick entra en la casa que le ha comprado su hijo tras una vida de penurias. El tono del documental es feliz y apto para toda la familia.

Kurt Cobain: Montage of heck (2015). La naturaleza voluble del cantante de Nirvana queda patente en este documental que permite espiar los vídeos caseros del rey del grunge. La historia narra una adolescencia marcada por la separación de sus padres y la búsqueda de la liberación a través de la marihuana y de una música desgañitada. Cobain aparece como una persona sensible, perfeccionista, hiperactiva y feminista. "Era supermono, estaba bien físicamente pero se comportaba como si no lo supiera. Eso era parte de su atractivo”, se escucha decir a su pareja, Courtney Love.

Katye Perry, Part of me. La película prometía, en 2012, que los espectadores vieran el día a día de Katy Perry a través de los ojos de la estadounidense. Un repaso íntimo por la vida de la artista "sin resultar inapropiado", así se presentó. En él se veía “lo bueno, lo malo (poco) y todo lo que hay entre medias” de una gran estrella del pop. Más allá de sus conciertos, se muestran los sacrificios de esta princesa del pop, criada en una familia ultraconservadora, componente en su infancia de un coro de góspel y agitadora de pancartas que rezaban “Conoce a Jesús”. Entre sus objetivos vitales,  garantizar el bienestar de su familia.

Daft Punk Unchained. La cinta de la BBC fue la última ganadora del festival In Edit, una de las citas más importantes de la península especializada en documental musical. Su pretensión: acercarnos a los miembros de la banda francesa del hit Get lucky, invariablemente ocultos por máscaras y desvelar una carrera “poco convencional” ayudado por invitados estelares como Pharrell Williams, Skrillex, Nile Rogers o Kanye West.

Rihanna: uno hecho y otro por venir. La cantante protagoniza el documental Half of me, de 2013, una película en la que la de Barbados cuenta cómo se ve a sí misma a la vez que sus fans dan su propia visión (advertencia, hay más de esto último). La cantante no hace aquí grandes revelaciones y expresa su agradecimiento a los fans, si bien regala pinceladas: “Lo que te guste, tienes que ir a por ello”. Más curiosa promete ser la película que prepara el director Peter Berg y que busca ofrecer “una mirada sin filtros a la existencia de Rihanna". En las imágenes, el trailer de Half of me.

Janis: Little Girl Blue (2015). La cineasta Amy Berg repasa el meteórico ascenso y la caída de una de las cantante de rock más crudas, icónicas e inconformistas de todos los tiempos, Janis Joplin. Incluye imágenes de archivo, reveladoras entrevistas con amigos y familiares así como sus cartas personales para dibujar un retrato íntimo y detallado de una artista salvaje, sensible y compleja.

Bunbury, el camino más largo (2015). La cinta acompaña a Enrique Bunbury por un viaje profundo por territorios de EE UU, que el autor comenzó a recorrer en 2010 junto a su mujer y su gato. Ofrece miradas tras las cortinas del backstage, actuaciones y el periplo lleno de claro oscuros que el cantante emprende hacia el interior de su alma. “Ha llegado la hora de que te abstraigas de tu de tu realidad actual y hagas algo en tu vida que te lleve a un nivel superior”, le aconseja una adivinadora en unas imágenes.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad