Say yay!, un videoclip con fuerza y aire cinematográfico
Barei presenta el videoclip oficial de Say Yay!, su canción para Eurovisión
![](https://los40.com/resizer/v2/RHNRF5INOJOQVPRNBC3JJIBWXI.jpg?auth=83f1d3208951fe793ec6902b2bf8db8d4b095e8637c17e56c85bfa3910006e97&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Escena del videoclip de 'Say yay!' / RTVE
"Solo espero que os haga sentir emociones, que os haga vibrar y que os haga bailar. Que cuando estéis de bajón y penséis en tirar la toalla, veáis este vídeo y os haga seguir adelante". Así de clara ha sido Barei a la hora de presentar el videoclip de Say Yay! , el tema con el que representará a España para Eurovisión.
Un videoclip, por tanto, que no se entendería sin transmitir la idea de lucha, de superación, de fracaso, de caída… y de rehacerse y venirse arriba. Y así es el vídeo en el que Barei está inconmensurable y en el que se ha dejado la piel: literalmente.
La cantante ha confesado que no quería falsear nada de lo que aparece en el videoclip y que, por tanto, para grabar alguna de las escenas lo ha hecho lo más real posible, aunque eso haya significado magulladuras en su cuerpo. A Barei le gusta el mundo actoral y, tal y como ha contado durante la presentación del videoclip, no descarta iniciar una carrera como actriz tras Eurovisión.
Pero lo que le ha ocupado sus energías durante los últimos quince años ha sido su carrera como cantante. Ha luchado sin desfallecer, teniendo momentos muy duros en los que la idea de abandonarlo todo le pasó por la cabeza. Pero no se rindió. "El premio de seguir intentándolo es que, al final, salen las cosas". Ese es el mensaje que Barei quiere transmitir con la canción y con este videoclip.
Muy cañero y cinematográfico
El vídeo está envuelto en una atmósfera cinematográfica en el que destaca la dirección de Gus Carballo y la fotografía. No pretende ser una minipelícula, contar una historia con un principio, nudo y desenlace; sino que de lo que se trata es de transmitir emociones y de evocar sensaciones en todo aquel que lo vea.
"El vídeo transcurre en muchos lugares porque el mensaje es la unión, la coincidencia, las conexiones… Consiguiendo que personas distintas y de distintos lugares, de distintas razas y países, unidos por las dificultades… Bailarines de calle, adultos, niños… Todos están unidos por el baile. Cuando alguien baila, no hay diferencias. Está abstraído en ese universo", cuenta Gus Carballo.
Y así es. Lo primero que vemos es a Barei paseando tranquilamente por las calles de Estocolmo, escuchando música, su gran aliada. Esto ha sido una decisión adoptada por la cantante que tenía muy claro que su videoclip tenía que abrir teletransportando al espectador a la atmósfera de Estocolmo, ciudad que acoge el Festival de Eurovisión de este año.
A partir de ahí, diferentes personas de todo el mundo se mueven por las calles de sus ciudades al ritmo de la música, tiñendo el vídeo con un aire urbano y cosmopolita. Todo es energía hasta que, de repente, un brusco silencio rompe la armonía y Berei cae al suelo.
Es el momento clave del videoclip. La caída, la sensación de fracaso, de ganas de abandonar. Es entonces cuando la narración da otro giro de tuerca y, la música vuelve a pasar a un primer plano, con mucha fuerza, y los protagonistas se levantan, miran arriba y continúan luchando porque nada podrán pararlos si no cejan en el empeño de conseguir sus sueños.
Así de positivo es el mensaje que encierra este videoclip, una historia de superación personal, como explicó la propia Barei durante el rodaje: "El paso de los pies será el hilo conductor de varias historias, y refleja que algo que en principio parece difícil, si lo intentas una y otra vez, al final acabas consiguiendo todo lo que te propongas", ha dicho Barei.
Coristas en el escenario y algunos cambios en la canción
![Barei junto a sus cinco coristas: Rebeca Rods, Alana Sinkëy, Awinnie MyBaby, Brequette y Milena Brody](https://los40.com/resizer/v2/B5PPO2ND25NTLNUDKMZ6YW6DK4.jpg?auth=083c71de29cf3fee89ea7fb416029c184d0c94dc8009df227c84a7d5b6675a46&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Barei junto a sus cinco coristas: Rebeca Rods, Alana Sinkëy, Awinnie MyBaby, Brequette y Milena Brody / RTVE
![Barei junto a sus cinco coristas: Rebeca Rods, Alana Sinkëy, Awinnie MyBaby, Brequette y Milena Brody](https://los40.com/resizer/v2/B5PPO2ND25NTLNUDKMZ6YW6DK4.jpg?auth=083c71de29cf3fee89ea7fb416029c184d0c94dc8009df227c84a7d5b6675a46)
Barei junto a sus cinco coristas: Rebeca Rods, Alana Sinkëy, Awinnie MyBaby, Brequette y Milena Brody / RTVE
La representante española ha confesado que, en estas semanas, ha vuelto a grabar algunas partes de la canción, persiguiendo ciertas variaciones que, a su juicio, mejoran el tema musical: "Hay varios cambios, cosas sutiles, pero que creo que han hecho que tenga muchísima más fuerza la canción".
Sobre cómo será su actuación en Estocolmo, Barei ha explicado que el coro estará formado por cuatro cantantes que será bien visible, mientras que una quinta permanecerá "oculta" y servirá como voz de acompañamiento a la de Barei en determinadas estrofas. Las cinco cantantes elegidas son Rebeca Rods, Alana Sinkëy, Awinnie MyBaby, Brequette y Milena Brody .
Barei ha bromeado sobre el entusiasmo que está creando entre parte de los Eurofans, Fritz Mensch, el jovencísimo coreógrafo alemán que se encargará de diseñar los pasos de baile de la actuación de Barei y cuyo físico está levantando pasiones. Bromas aparte, Barei ha destacado de él su gran capacidad para trabajar, su esfuerzo y su talento.
La nueva versión de Say yay! estará disponible desde este viernes en todas las plataformas de venta digital y de streaming. ¿Serán suficientes estos cambios y este videoclip para revertir la mala posición que Barei ocupa en las apuestas?