¿Por qué nos gustaba El Chavo del 8?
Ha muerto El Chavo del 8, recordamos aquella mítica serie
Este fin de semana ha fallecido uno de los actores más emblemáticos y queridos de México muy conocido aquí en España también. Ha muerto Roberto Gómez Bolaños, a los 85 años en Cancún. Si para muchos el nombre no les dice mucho, seguro que alguno de sus personajes interpretados sí.
Roberto G. Bolaños dio vida a personajes tan carismáticos y graciosos como el protagonista de El Chavo del 8 o El Chapulín Colorado. Dos series estrenadas en México en la década de los 70, pero que se venderían por toda Latinoamérica y terminaron llegando a España.
Hasta no hace mucho, en España se podía seguir sobre todo la primera de estas series a través de L2, con lo que muchos jóvenes españoles crecieron con expresiones como "fue sin querer queriendo".
Nos da mucha pena la muerte de "Chespirito" (así se le conocía a Roberto). Queremos homenajearle recordando por qué molaba tanto El Chavo del 8:
1# El Chavo del 8 fue nuestro primer Aquí No Hay Quien Viva, nuestro La Que Se Avecina. Era una serie que contaba el día a día de una comunidad de vecinos. Solo que en lugar de vivir en un bloque de pisos, los vecinos vivían en torno a un patio comunitario… y el Chavo que vivía en un tonel. Como en las dos comedias españolas, la convivencia entre los vecinos era muy alocada.
2# No solo molaba el personaje del Chavo, todos los que formaban parte de este universo eran graciosos a su modo. Desde el chivato y quejica de Quico hasta el jeta de don Ramón, que siempre se escaqueaba de pagar.
3# Los niños estaban interpretados por adultos. En una comedia tan disparatada es un puntazo ver a adultos de 40 años ponerse ropas de niños y hablar como los chicos de la calle o pelearse por un camión o un juguete. Era ridículo, pero a la vez muy divertido. Sobre todo porque en la serie, muchas veces, los personajes adultos se comportaban peor que los propios críos...
4# Sin tecnología, relaciones cara a cara. En los años 70, obviamente, ni había móviles, ni tabletas, ni tan siquiera ordenadores (existían, pero no para un uso tan doméstico). Así que los personajes de esta serie no tenían más remedio que convivir; es decir, que para discutir, para reírse, para jugar o para liarla parda debían hacerlo en persona. Todo era más humano…
5# Los valores que transmitía. El Chavo del 8 era una serie que, tras toda la comedia, escondía moralejas y fomentaba valores como el de la amistad, el del esfuerzo, el de no chivarse de los demás, el de evitar envidias…
6# El Chavo. Por encima de todos los personajes destacaba el chavito, el niño pobre y huérfano que vivía en ese tonel... Igual que nos gustan los ganadores en las pelis y series, también sentimos un apego especial por los perdedores. El Chavo lo era, representaba todo lo contrario al éxito, pero su gran corazón y lo irónico que resultaba cuando las cosas le salían mal hacía que no pudieras no querer a este chico.Un personaje maravillosamente interpretado por Chespirito...
¡Cuánto te vamos a echar de menos, Chavo!