Así era Gotham sin Batman
Hemos visto los primeros episodios de la serie y te contamos nuestras impresiones
Hace ya algún tiempo que DC Comics busca un hueco para su universo en la imagen real. Ha habido peliculillas sueltas (mejores y peores), pero la editorial de Batman y Superman no ha conseguido establecer un universo de forma sólida y constante.
Marvel Comics ha jugado las mejores cartas; pero no todos los personajes de DC gozan de la popularidad que tienen los de Marvel; así que muchos de estos últimos han quedado relegados a las series de televisión; un entorno de lo más productivo estos últimos años que parece resultar zona de confort para DC Comics.
Todos conocéis ya Arrow; una serie que sin perderse en complicaciones ha puesto un primer personaje sobre la mesa que "a priori" DC no nos iba a colar de otra forma. Y, tras algún cameo en esta última, la compañía ha puesto en marcha Flash; la historia de un personaje bastante más popular que el primero, que además siempre ha tenido su hueco en La Liga de la Justicia; lo que hace que me pregunte si existirán dos versiones de imagen real para este personaje o si DC Comic pretende dejarle fuera de la gran pantalla (hablaremos de este otro día).
Hoy, vistos los dos primeros episodios, quería dejar caer unas líneas sobre Gotham, el último estreno de DC Comics y el que más me interesaba, esta vez en FOX TV, y mucho cuidado con esta cadena que tiene el gatillo muy flojo a la hora de cancelar...
Como ya sabéis, Gotham es la ciudad que da cobijo a Batman y una larga ristra de mafiosos y super-villanos que ocupan las horas extra del caballero oscuro. La serie retrocede en el tiempo para centrarse en los inicios de James Gordon, el (todavía no) comisario de policía que colaborará con Batman en algún momento de su vida.
El primer episodio parece querer centrar la jugada en el famoso asesinato de Thomas y Martha Wayne en el callejón del crimen; pero acaba perdiéndose buscando formas de guiñar el ojo al espectador pisando el pantanoso terreno del descaro.
Todos tenemos claro que Gotham verá nacer a Catwoman, Poison Ivy, El Pingüino, El acertijo... etc. Pero no es necesario que todos ellos estén en periodo de gestación a sus 13 años de edad. No parece fundamental que Selina Kyle se desplace por los tejados y lleve ya sus gafas de Catwoman puestas a modo de diadema, que todo el mundo llame a Oswald Cobbelpot "pingüino" desde el minuto 1, que Pamela Isley se esconda entre plantas y no tenga nombre porque su madre ¡ya la llama Ivy!, o que Edward Nigma sólo se comunique con acertijos en la comisaría de policía (su lugar de trabajo).
En la sutileza reside gran parte del encanto y el episodio habría funcionado igual de bien (o mejor) si la producción se hubiera cortado un poco con los guiños. No hace falta que en una primera escena de introducción para un personaje se le llame Edward, Nigma y se le diga que pare de hacer acertijos... Está bien, lo pillamos... es El Acertijo.
Al parecer esta práctica ha sido cosa del primer episodio como acto desesperado para captar fans (aunque pueda haber espantado a unos cuantos). Por lo demás, tenemos una serie correcta que, quizás, busca un tono oscuro que no acaba de encontrar. Por lo general me gustan los actores. El chico de The O.C. lo hace bien como Gordon, su compañero Bullock también se mueve como toca y Selina (Catwoman) es, sin duda, el mejor personaje el cuento. Bruce Wayne y Alfred de momento necesitan trabajo...
Con todo esto quiero deciros que la serie anda algo perdida, pero que tiene material más que de sobra para convertirse en un imprescindible dentro de vuestra lista semanal de visionados. Vamos a apoyar la causa y confiemos en que FOX sepa encontrar el rumbo adecuado antes de que los números asusten y peguen el tijeretazo. Echad un vistazo a Gotham y aseguraos de llegar a ver al menos los tres primeros; que mucha gente anda rindiéndose por ahí sin haber pasado del primero... ¡Esperamos vuestros comentarios!