¡¡Cuidado con lo que comes!! 3ª parte
Sandwich de sesos
Este plato que consiste en finas rodajas de sesos de ternera sobre pan tostado se hizo muy popular en St. Louis, Missouri (EEUU). Tal fue su éxito que muchos restaurantes lo empezaron a incluir en sus cartas. Pero con la llegada de la enfermedad de las vacas locas su popularidad fue decreciendo inexorablemente. Hoy en día aún podemos encontrar la denominada Brainburger en algunas zonas de Estados Unidos, aunque ya no es muy frecuente su consumo.
Carne de camello
En países del norte de África es muy común el uso del camello como ingrediente principal, de esta manera podemos encontrar platos como la sopa de camello, guiso de carne de camello, pinchos de camello a la brasa e incluso bombones realizados con la leche de este animal. La carne resulta bastante dura y con poco sabor, aunque es muy rica en proteínas y contiene poca grasa.
Lagarto seco
En algunas zonas del continente asiático el lagarto se suele consumir a modo de aperitivo y se pueden encontrar en diferentes puestos callejeros. Quien lo ha probado asegura que son crujientes y su sabor es suave. Además en países como China afirman que los lagartos poseen propiedades curativas, por lo que también se utiliza su carne como remedio medicinal.
Surstromming
Este plato típico de la gastronomía sueca y de nombre impronunciable no significa más que arenque fermentado y consiste en enlatar este pescado ya podrido y dejarlo que se vaya poco a poco fermentando dentro de la lata. Como os podéis imaginar, el olor que desprende el Surstromming es bastante fuerte y un tanto desagradable. Dicen que el sabor es muy peculiar ya que mezcla el ácido con un toque picante. Además el arenque se suele aderezar con trocitos de cebolla, eneldo y otros ingredientes.
Pinchos de escorpión
De nuevo nos vamos a Asia, concretamente a China dónde en los mercados al aire libre podemos encontrar prácticamente de todo. Uno de los snacks más comunes que podemos degustar son los escorpiones a la brasa. Estos arácnidos son cazados y cocinados a la parrilla, después se les coloca en un palito como si de un pincho moruno se tratase.
Aparte de escorpiones, también hay caballitos de mar, cucarachas, gusanos y todo lo que os podáis imaginar. No hacen ascos a nada y menos las sillas, se comen todo lo que tenga patas.
Espero que no se os haya quedado muy mal cuerpo con este post. Os tengo que confesar que he tenido la ocasión de probar un plato de los anteriores y fue en un viaje a Túnez hace ya algunos años. ¿Adivináis cuál? Os doy una pista, no es un insecto ni un anfibio, ni tampoco el ingrediente principal vive en el agua… Fácil, ¿verdad? Pero y vosotros ¿Os habéis atrevido a probar alguno?
Pues ponte a prueba con comilonas raras raras o bien disfruta de comidas mucho más tradicionales. ¿Te animas a unas vacaciones especiales? ;)