Se cumplen 365 días de la resurrección del "Rey del Pop"
La muerte de Michael Jackson es la más lucrativa de los últimos años
![](https://los40.com/resizer/v2/2F6VZA5XNRNNFFKZREB2OFBZAM.jpg?auth=6de3194962c7b2c9d0da3d4e241be70a5b3dcbe2021d9874a869d7d14b763c13&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Hace un año se apagaba la estrella que fue capaz de liderar en los 70 a sus hermanos mayores en The Jackson Five y convertirse en los 80 en el solista más popular, creando el disco más vendido de la historia de la música, Thriller. Irrepetible y polifacético - cantante, bailarín, compositor, productor, coreógrafo, actor, arreglista y escritor-, sin embargo será recordado por muchos por sus miles de excentricidades.
Una conmemoración demasiado austera
El 25 de junio de 2009, los melómanos nos quedamos un poco huérfanos. Ahora, sus fans se resisten a que este aniversario pase inadvertido, tal y como parece ser la intención de la familia, que trata de evitar grandes fastos. La madre del artista y los tres hijos de Jackson, pasarán el día en la localidad natal del cantante en el estado de Indiana Gary.
Los seguidores tendrán que agudizar el ingenio, porque sólo encuentran impedimentos para conmemorar la fecha. No podrán ni visitar el mausoleo en el cementerio Forest Lawn de Los Angeles. Tampoco se permitirá la venta ambulante, ni acampar en los alrededores, ni la suelta de globos, los cánticos o los bailes. Así que la estrella del artista en el Paseo de la Fama de Hollywood se apunta como epicentro para el recuerdo.
Y aquellos que estén dispuestos a pagar entre 500 y 150 dólares, podrán asistir el sábado al principal homenaje previsto también en Los Angeles. "Forever Michael", organizado por VoicePlate Productions en colaboración con The Jackson Family Foundation. Los fondos recaudados serán destinados a acciones benéficas que apoyaba el artista en vida.
Pero sigue siendo el "Rey"
En los últimos años, Jacko mantuvo una vida alejada del mundo de la música. De hecho, el último proyecto en el que se embarcó eran 50 conciertos en Londres. Era su regreso después de 12 años desde su última gira mundial y 8 desde su último concierto y el lanzamiento de su último disco de estudio, Invincible.
Pero como dice la popular ranchera, tenemos que admitir que podría entonar aquello de "sigo siendo el Rey". En estos 12 meses hemos asistido a la resurrección del mito. En este año la marca "Michael Jackson" ha facturado 1 Billón de dólares, según las estimaciones realizadas por Billboard. Para que nos hagamos una idea, unos 765 millones de euros o la misma cifra que el PIB de los Países Bajos. Una tercera parte de estos ingresos procede de la venta de discos, otro tercio vendría del taquillazo de la película "This is it" y el resto de los derechos de publicación, concesión de licencias, subastas o merchandising.
En marzo de 2010, Sony Music firmaba un contrato por siete años para gestionar el patrimonio de Jacko por la friolera de 200 millones, la cifra más alta pagada a un artista en la historia de la música. Ni Madonna con sus 120 millones con Live Nation, ni Jay-Z con 150 millones de dólares. Una muerte de lo más lucrativa, considerando que Jacko debía 400 millones de dólares y estaba al borde de la ruina, al menos por la falta de liquidez, porque su patrimonio rondaba los mil millones.
Lo mejor es recordar la fecha con su música y por su genialidad. Dejar aparte las polémicas y todo lo que pueda empañar al mito y quedarnos sólo con su talento -indiscutible-, que es el verdadero legado de este icono del Pop.
Para conmemorarlo, los40.com publicará a lo largo del día un completo especial dedicado a Michael, con fotos, vídeos y mucho, mucho más.