Especial

LOS40 Valencia Pop Con Dani Fernández, Naiara, Nil Moliner...¡consigue tu entrada!

SUDOESTE 2009, un festival con mayúsculas en Portugal

Lily Allen, Macaco, Amy MacDonald y compañía brillaron en la decimotercera edición del SW'09

Bueno por el plantel de artistas invitados, por la calidad del sonido, por la elección de horarios, la mezcla de estilos y la convivencia de públicos muy distintos. Bueno por la organización, impecable en seguridad, actividades, servicios, comidas y escenarios, eso sí, dentro del festival. Fuera, en el enorme camping donde se alojaba prácticamente la totalidad de las miles de personas que asistieron este año, la cosa era distinta. Pero ese es otro tema.

Bonito por el emplazamiento del recinto. Dentro de un parque natural, verde en su totalidad pese a ser pleno agosto, y muy cerca de unas playas y calas que dejarían con la boca abierta a cualquiera. Grandes escenarios separados por grandes distancias y palcos donde se podía ver anochecer mientras escuchabas un buen concierto. Bonito por el buen rollo general y la amabilidad y educación de los portugueses, aunque los numerosos españoles que también asistieron desde Andalucía, Extremadura o Madrid dejaron también el pabellón bien alto.

Y barato porque en comparación con los festivales que se hacen en España, éste es un regalo. Cuatro días de abono, 80 euros, y la comida y la bebida dentro del festi, bien barata. Y mejor no hablar de los pueblos de alrededor.

Lo musical

Durante los cuatro (+1) días del Sudoeste 2009 el público ha podido ver de todo. No en gran cantidad pero si muy variado. Otros mega-eventos musicales tanto de España como de Portugal suelen tener más cantidad de grupos y conciertos desde las 4 o 5 de la tarde hasta bien entrada la noche e incluso la madrugada, pero aquí el horario era algo distinto. Quizás la media de edad tan relativamente baja de los asistentes (unos 20 años) tenga algo que ver.

A lo mejor no hay tantas horas de directos como en otros sitios, pero es difícil ver en cualquier otro sitio actuaciones tan distintas y músicas tan eclécticas entre sí encima de un mismo escenario. Electrónica, reggae, pop, rock, metal, kuduro, Indie, r&b, fados, hip hop o hasta rumba catalana se han podido ver y escuchar por doquier.

Cuarta feira (miércoles)

El primer día, a modo de fiesta de bienvenida para los primeros miles de campistas, se abrieron las puertas del SW con un recibimiento exclusivamente electrónico, donde merece destacar la presencia del archiconocido dj y productor David Guetta, quien ofreció una de sus sesiones de house comercial y grandes hits.

Quinta feira (jueves)

La primera jornada oficial del festival, el jueves 6, empezó con buen ritmo de manos de los norteamericanos de The National en el escenario principal. Mucha atmosfera guitarrera, violines, y un cantante-showman que casi desfallece después de un final apoteósico entre el público tras beberse una botella de vino mientras se dejaba la piel (y las rodillas) sobre las tablas.

Tras la exhibición de los seis virtuosos de Ohio le tocó el turno a Macaco, actual número 1 de Los 40. El de Barcelona hizo su ya habitual exhibición de grandes himnos de fusión de pop, rumba y música urbana como su Moving, Sideral o Con la mano levantá, para gusto del público español y para el descubrimiento por parte del aforo local, que coreaba sus estribillos y bailaba sin parar hasta el final.

El gran concierto de la velada fue el que vino a continuación. Probablemente fue el más multitudinario y movido de todo el Sudoeste. El grupo más aclamado y moderno de la escena joven portuguesa, Buraka Som Sistema, rompió otra vez los moldes y los tímpanos (pese a que en el SW el volumen no es excesivo) con temas como su famosísimo Weke Weke. La polvareda que se formó con el particular baile (kuduro) de este tipo de música no se había visto por Zambulleira hacía bastante tiempo, según algunos medios locales.

Otros artistas que destacaron en la jornada de apertura fueron Ebony Bones con su vanguardia y su gran calidad, junto a Ladyhawke y Devotchka en el escenario Planeta, y una Miss Kittin en estado de gracia robándole protagonismo en la carpa Groovebox a la estrella holandesa de Armin Van Buren y su trance comercial y poco mezclado (en el mal sentido).

Sexta feira (viernes)

El segundo dia del SW'09 destacó por ser el más latino de todos, dejando un poco de lado a la escena anglo. Dos cabezas de cartel portuguesas, Mariza y Deolinda, sembraron la explanada principal con su fado moderno y fusionado, haciendo corear a los miles de fans y curiosos todas sus canciones.

En el Planeta la noche era temática y dedicada a Barcelona. Tres grandes nombres de la capital catalana tocaron seguidos para los españoles que no estaban interesados en una renovada música tradicional lusa. Pastora sonó perfecto al anochecer y The Pinker Tones estuvieron a la altura como siempre, pero sin duda destacó el conciertazo de Muchachito Bombo Inferno, un auténtico especialista en animar y hacer saltar a todos cuantos le escuchan.

En todo el festival no se vio a un público tan entregado, tan gritón y reclamando tanto un bis. Precisamente en los extras el de Ojala no te hubiera conocido nunca o Azul se marcó una versión de Los Rodríguez y su clásico Sin documentos. La noche de Barna acabó con ellos, pero continuó con una Roisin Murphy en estado de gracias, aunque más en el micro que con los platos.

Otros dos a reseñar fueron Madcon y Carlinhos Brown. Los noruegos hicieron una buena demostración de por qué han sonado en todo el mundo con su Begin y el segundo ofreció un auténtico espectáculo de batucada y ritmos tribales con el sonido que tanto le caracteriza.

Sábado

El sábado fue el día cañero por antonomasia. Fuertes guitarras y mucho heavy se apoderaron de la campa. Primero los locales X-Wife y Blind Zero y después los australianos Jet y, sobre todo y como no podía ser de otra manera, Faith no More blandieron sus instrumentos y dieron bastante guerra. Los graves y agudos de sus actuaciones no dejaron indiferente a nadie.

Una de las grandes bazas del SW de este año fue sin duda el regreso de uno de los grandes grupos de finales de los ochenta y todos los noventa, una de las bandas que todavía faltaba por reunirse. Faith no More parece no haber perdido el ritmo durante todos estos años y tocaron con la misma energía que antes. Dieron un concierto bastante completo, salpicado de sus hits de todas las épocas y alguna versión como I started a joke de los Bee Gees o el Midnight Cowboy de John Barry.

El escenario principal entonces cambio de tercio para cerrar con uno de los grandes nombres de la electrónica que acudieron al Alentejo, Etienne de Grécy. El polifacético artista francés rompió los moldes con su "caja mágica", una maravilla para la vista en ese tipo de actuaciones, y una sesión orgánica de calidad y refinamiento a los platos, los Mac y los sintetizadores.

En el resto de los escenarios el nivel se mantuvo, con los Mad Caddies o Kymani Marley (hijo de Bob Marley) en el escenario de reggae y Low o Love is Gone en la carpa alternativa. Ya para terminar la noche, casi al amanecer en el cubo de house y techno, se produjo una de las sesiones enlazadas de la noche, con Matthias Tanzmann y Stereo Addiction por encima de todos. En resumen, el sábado fue el día grande de público (todos los escenarios estaban a rebosar) y fuerza bruta de los artistas del cartel, tanto en el rock duro pero exquisito como en la electrónica.

Domingo y cierre

Pese a que miles de asistentes se marcharon el domingo, era de esperar que un cartel tan agradecido como el de este día hiciese a muchos pedirse un día más de vacaciones o soportar el poco sueño y la mucha hambre propias de un festival, y más cuando algunos llevaban allí una semana.

Los grandes nombres, Lily Allen y Bassement Jaxx. Dos cracks dentro de su estilo y dos formas muy distintas de entender el espectáculo. La niña mala inglesa volvió a desatar su lengua para ofrecer uno de los conciertos con más gancho mediático de todo el SW. Sonaron todos los temas conocidos de sus dos discos, incluidos los Smile, Not Fair, LDN o Th Fear, pero dio algunas sopresas. Por ejemplo sus dos versiones, una de Oh my God, de Kaiser Chiefs y la más coreada de todas, Womanizer de Britney Spears. Punto y a parte sería su atrevimiento con la indumentaria, lo que tomó en el escenario durante su actuación, y con los coros que propuso con su tema Fuck You, pero eso es algo habitual en la polémica cantante.

Por su parte, Bassement Jaxx adecuó su concierto al público de Portugal, dejando un poco de lado en la primera mitad de su actuación su habitual vertiente más electrónica y de texturas para dar paso a una autentica jamsessión con ritmos hip hop, reggae y soul.

Ante todo, su música es muy difícil de describir, ya que mezcla tantos estilos que no se les puede ubicar en ningún género, creando mixturas con mucha percusión (baterías, timbales y bombos digitales), bases que se mueven entre la electrónica más moderna y el hip hop de un buen MC, y speeches de rap y r&b con coros soul de sus tres cantantes femeninas. Bailes, disfraces y demás hicieron levantarse al multitudinario público que cerró, según lo que se pudo ver al terminar, con buen sabor de boca la última jornada del Sudoeste.

De ese día cabe la pena destacar también a Amy Macdonald, que si bien ofreció un concierto muy corto, sonó bastante bien. Marcelo D2, por su parte, fue muy aclamado por los portugueses con su rap-samba con mucho graves. Y por último, nombrar a Aur Revoir Simone y a Caravan Palace, dos buenas bandas que no tuvieron tanto público como se merecían por culpa de Lily y Bassement.

En resumen, este Sudoeste 2009 ha sido en líneas generales un gran festival para disfrutar, con un cartel variado (para algunos demasiado) y muchas cosas que hacer, en un gran lugar y bien organizado. Puede que no sea el que más artistas de renombre traiga cada año, o en el que más promesas puedes encontrar, ni el más moderno siquiera, pero es uno donde lo puedes pasar más en grande, por el propio festi y por todo lo que le rodea. En los40.com seguro que nos volveremos a animar. Até ja sudoeste!

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad