Biografía de Snow Patrol
La historia de Snow Patrol comenzó en la ciudad escocesa de Dundee en 1994, cuando Lightbody, el carismático cantante y guitarrista, tropezó con el bajista y teclista Mark McClelland en una acalorada pista de baile.
Publicaron su primer disco en 1998, Songs for polar bears, como un homenaje al nombre original de la banda, Polar Bear. Las variadas influencias del trío se dejaban sentir en este álbum, que fue después aclamado por la crítica por su pop punk con cierta inclinación a la distorsión. Con él lograron además un notable éxito en la escena alternativa del Reino Unido.
Tras finalizar sus estudios, el trío se instaló en la ciudad escocesa de Glasgow a finales de 2000. En 2001 publicaron su segundo álbum, When it?s all over we still have to clear up, pero por entonces la relación entre la banda y su discográfica, Jeepster, se estaba deshaciendo. Así, poco después se quedaron sin sello y con las maquetas de The final straw en circulación, la banda rápidamente fue fichada por el sello Fiction de Polydor. En esa época ya tenían un guitarrista extra, antes empleado de la tienda de discos HMV, Nathan Connolly.
Ya como cuarteto sacaron Final straw en 2004, un tercer disco que fue candidato a un premio Mercury como mejor álbum ese mismo año. Por ese entonces la banda está lista para embarcarse en su primera gira por Estados Unidos. Al mismo tiempo se reeditaba el álbum Final straw en Reino Unido, que en la primera semana entró directo al número tres en las listas de ventas, con 200.000 unidades vendidas de salida.
En 2005 el bajista Mark McClelland dejó el grupo. Paul Wilson, que había colaborado con la banda anteriormente, le sustituyó. El teclista Tom Simpson, que asimismo había colaborado con ellos, también se incorporó al grupo. Ese mismo año actuaron como artistas invitados en algunas ciudades de Europa en el Vertigo Tour, gira de U2.
Pero fue el 2006 el año de su consagración internacional. Publicaron su último disco hasta la fecha, Eyes Open, que además de ser alabado por la crítica subió rápidamente a lo más alto de las listas de ventas de Reino Unido e Irlanda, consiguiendo el número uno. Con singles como You're all I have, Hands open o Chasing cars lograron además un enorme éxito en Estados Unidos.