Bono: "Las naciones ricas flaquean en sus promesas sobre Africa"
Los países más ricos del mundo no están llegando a cumplir sus compromisos
Bono y el rockero irlandés Bob Geldof han usado su fama para promover una campaña global para obtener más fondos para Africa. El año pasado organizaron los conciertos Live 8 en todo el mundo para presionar a los líderes del Grupo de los Ocho países más industrializados, que se reunieron en Escocia, para erradicar la pobreza.
"Comenzaron a escalar un Everest pero en el último año se perdieron en el campo base", dijo Bono a Reuters en una entrevista tras la presentación del informe de progreso de su grupo de presión Deuda, Sida, Comercio y Africa (DATA por sus siglas en inglés).
"Me gustaría pensar que el informe de DATA es una especie de sistema GPS sobre cómo regresar al buen camino y subir la montaña", dijo Bono, que fundó DATA con Geldof.
El informe dijo que los países ricos habían cumplido con su promesa de cancelar la deuda de 19 países pobres, la mayoría de Africa, de un total de 44 países elegibles según los programas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
"En conjunto, hay un aplauso por la deuda, medio por el sida y abucheos y silbidos por lo que sucede con el comercio", dijo Bono.
Aún así, el informe dice que se tiene que hacer más para facilitar el acceso de fármacos que detenga la expansión del VIH/sida en Africa.
Globalmente, la financiación de la lucha contra la enfermedad ha aumentado desde 300 millones de dólares a finales de 1992 a 8.300 millones en 2005 y el número de personas con acceso a tratamiento se incrementó desde 100.000 en 2003 a 800.000.
No obstante, DATA dijo que los donantes dedicaban la mitad de lo que se necesita para alcanzar el objetivo de proporcionar medicamentos al menos a cuatro millones de africanos en 2010.